Las funerarias estudian unirse "frente al monopolio" del crematorio de Funespaña
El pleno aprueba las normas urbanísticas que impiden cuatro de los cinco proyectos en estudio - El PP, que rechaza esta regulación, aceptó en 2009 el plan detrás de San Mauro
N. D. | PONTEVEDRA
La mayor parte de funerarias que operan en Pontevedra y que impulsaban cuatro de los cinco hornos crematorios que llegaron a plantearse ante el Concello, estudian unirse en una alianza empresarial para "hacer frente al monopolio" que, a su juicio propiciaría el Concello con las nuevas normas urbanísticas que regularán la ubicación de estas instalaciones y que solo permiten uno de los hornos, el de Funespaña detrás del cementerio de San Mauro.
Representantes de estas funerarias acudieron al pleno de ayer que aprobó inicialmente la regulación que solo permitirá crematorios en suelo rústico, cementerios y polígonos industriales, siempre a un mínimo de 50 metros de las casas, lo que supondrá, una vez que entre en vigor, tumbar definitivamente los proyectos de Arzobispo Malvar (Pompas Fúnebres y Alianza y Barros), la rotonda de Montecelo (Albia) y en el actual tanatorio de San Mauro (San Marcos).
Son estas firmas las que "mantienen conversaciones para ir juntos en contra de una medida que perjudica a empresas con muchos años de servicio en Pontevedra y que evite que la libre competencia se vea vulnerada", según explicó, a la salida del pleno Nair Fernández, gerente de Pompas, acompañada de Fernando Gutiérrez, de Alianza y Barros, y Juan Perdiz, de San Marcos. Esta portavoz emplazó al Concello a ofrecer una parcela privada en la que sea posible crear un tanatorio alternativo al de Funespaña ya que la posibilidad de aprovechar un solar municipal dentro del cementerio de San Mauro no parece factible para estas empresas ya que "habría que pasar por un proceso de concesión. Es algo que nos parece atrevido ya que no es nuestra parcela".
Funespaña podrá obtener licencia para su crematorio en pocos días, ya que cumple las normas anteriores y las aprobadas ayer y dispone de un plan de infraestructuras que fue aprobado en 2009 por toda la corporación, incluido el PP, que ahora se opone también a ese proyecto. Para Nair Fernández, esgrimir por parte del gobierno local el citado plan "es una excusa para amparar un proyecto determinado, ya que hubo otros acuerdos positivos con otras empresas que se tratan con indiferencia".
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»