La ciudad acoge 2.925 inmigrantes en un año a pesar de sus cifras récord de paro
Un total de 2.746 capitalinos optaron por buscarse un futuro fuera - Uno de cada cuatro emigró a otra comunidad autónoma
B. MÁRQUEZ | PONTEVEDRA
Su doble condición de capital administrativa y cabecera de comarca hace que Pontevedra se mantenga como foco de atracción económico y laboral a pesar del impacto de la crisis y de alcanzar cifras récord de paro: 8.410 desempleados registrados en la oficina del Servizo Público de Emprego. El saldo migratorio del último año en la ciudad revela, según los datos recogidos por el Instituto Galego de Estadística (IGE) que fueron 179 más los inmigrantes y personas de otros municipios gallegos o españoles que se asentaron en la capital que los pontevedreses que hicieron las maletas para buscar una oportunidad en el exterior.
En total fueron 2.746 los capitalinos que, durante el pasado año, se dieron de baja en el padrón municipal para trabajar en una empresa, en un servicio público o para poner en marcha una iniciativa empresarial (o bien familiares de estos) aunque casi la mitad de ellos -1.357- se radicó en otro concello de la provincia. En esos mismos doce meses recalaron en Pontevedra 2.925 nuevos inmigrantes o ciudadanos de otros puntos del Estado con las mismas intenciones: labrarse un futuro profesional y/o familiar.
El IGE revela que uno de cada cuatro pontevedreses que deciden completar su formación o incorporarse a un empleo fuera de la ciudad opta por instalarse en una comunidad autónoma distinta a Galicia. Así ocurrió en el último año con 704 lugareños, el 25,6% del total de los que abandonaron la ciudad del Lérez. Además otros 407 capitalinos se fueron a vivir a una de las otras tres provincias gallegas.
Al exterior
Por último 278 personas -algo más del 10% de los que optaron por dejar Pontevedra- cruzaron la frontera. De forma mayoritaria, casi el 65%, se decantó por países de la Unión Europea (UE).
Porcentajes similares de movilidad, aunque con números absolutos algo más engrosados, se repiten al desglosar el camino inverso, es decir, la procedencia de los trabajadores y familias foráneas que se instalaron en Pontevedra en el último año. De los 2.925 inmigrantes contabilizados por el IGE, la mitad son naturales de alguno de los otros sesenta y un municipios de la provincia y roza el 25% el porcentaje de los que llegan desde otra comunidad autónoma: 730 en números absolutos.
También eligieron la ciudad del Lérez para forjarse un futuro 406 gallegos no nacidos en la provincia, el 13,8% de los "nuevos" pontevedreses.
Los extranjeros que se incorporaron en el último año a la capital, siempre según los datos del IGE, fueron 301 lo que supone el 10% de los inmigrantes radicados en Pontevedra.
Este saldo ligeramente favorable a la inmigración en la capital no se repite en el conjunto de la provincia en donde durante el pasado año se contabilizaron 28.314 inmigrantes, un período en el que 28.484 pontevedreses decidieron cambiar de lugar de residencia en busca de una oportunidad laboral o de futuro personal. De ellos, 15.311 cambiaron su lugar de residencia pero dentro del territorio provincial y 3.402 cruzaron la frontera.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- Personal docente, Correos, Hacienda y Prisiones exige no salir de Muface