"El último crédito del Gobierno nos permitirá acabar el año"

--El Consejo de Ministro aprobó el pasado día 19 un crédito extraordinario de 70 millones de euros para el CSIC, ¿cómo va a repercutir esto en vuestro centro?

-Este crédito nos permitirá terminar el año, espero. A lo mejor incluso con deudas. Tenemos contratos de personal que se financian a través del presupuestos general del centro, luego tenemos los gastos corrientes de funcionamiento: la luz, el teléfono, la calefacción, mantenimiento de los vehículos o reparaciones de los instrumentos. Puede ocurrir, si la cantidad es insuficiente, que algunas facturas se queden sin pagar, lo que tendrá una repercusión sobre nuestro proveedores durante unos meses.

-Una posible solución a los recortes de la administración en investigación es atraer a la financiación privada, ¿lo consigue la Misión Biológica?

-A algunas líneas de investigación les van mejor que a otras. A la que mejor le va es a la viticultura. Detrás hay un sector muy fuerte, con un potencial económico importante en Galicia, por ello hay bastante inversión en esta línea que posee unas cantidades de dinero significativas que les da para funcionar perfectamente. Evidentemente, es una investigación enfocada a las necesidades de la empresa, con unos intereses concretos, no es una investigación teórica con fines sociales.

-Por tanto, esta inversión condiciona la investigación.

-Permite seguir trabajando, pero con las líneas que interesa a una empresa para buscar un beneficio económico. La investigación pública debería apostar más por la innovación, en el sentido general: buscar afrontar problemas generales y tratar de resolverlos, independientemente de que tenga un beneficio económico a corto o largo plazo o no.

Tracking Pixel Contents