Pontevedra acoge el primer "bautizo civil" para celebrar la ciudadanía de tres bebés
Paula, Cintia y Telmo, de entre 5 y 11 meses de edad, son los primeros ciudadanos que protagonizan esta ceremonia laica, que el Concello mantendrá en formato colectivo
F. MARTÍNEZ N PONTEVEDRA
"Estou un pouco nervioso porque é a primeira cerimonia destas características que fago", dijo el alcalde de Pontevedra, Miguel Fernández Lores, tras entrar, bastón de mando en mano, en el salón rojo del Pazo de Mugartegui, donde ayer se celebraron los primeros "bautizos civiles" de la ciudad. Tras la disculpa inicial, el regidor perdió el hilo: "¿Esto..., que ía dicir eu?". Lograba así romper cualquier rigidez ceremonial y arrancar las primeras risas de los numerosos familiares que acompañaron a Paula, Telmo y Cintia, los bebés que formalizaron con este acto laico la ciudadanía adquirida al nacer.
Fue -como admitieron los padres y madres de los tres homenajeados-, una excusa para celebrar la llegada de los pequeños, organizar una fiesta y reunir a la familia sin tener que someterse a la liturgia religiosa. "No somos muy cristianos que digamos", bromeaba María Codina, madre de Paula Rodríguez Codina, para explicar el motivo por el que se decidieron a celebrar este "bautizo civil".
Los progenitores de los niños que protagonizaron esta fiesta, que el Concello de Pontevedra ha denominado "cerimonia de bebés", saben que el acto no tiene ninguna validez legal, pero quisieron hacerlo "porque queríamos que tuviera una fiesta, una bienvenida como ciudadana", apuntaba Silvia Sanfiz, madre de Cintia Tizado Sanfiz. "Es una forma de celebrar su llegada y reunir a toda la familia", añade Ana Salorio, madre de Telmo Salorio Fernández.
Saben además que no están inventando nada. Ya los romanos hacían una ceremonia pública para dar la bienvenida a la sociedad a los recién nacidos, mucho antes de que el cristianismo monopolizase en occidente esta liturgia.
En una ceremonia que apenas duró diez minutos, el alcalde de Pontevedra dio la bienvenida a estos nuevos vecinos del padrón municipal, leyó algunos artículos de la Declaración de los Derechos del Niño aprobada por las Naciones Unidas en 1989 y obsequió a cada uno de los nuevos ciudadanos con un lote de libros y videos infantiles de la editorial pontevedresa Oqo.
Como colofón del acto oficial, y antes de pasar a las fotografías, padres, padrinos civiles y alcalde rubricaron un documento simbólico, como acreditación de este registro de los tres nuevos vecinos de Pontevedra. Esta ceremonia tendrá continuidad a medida que más progenitores lo soliciten.
El Concello prevé hacer esta "cerimonia de bebés" una vez al mes -dependiendo de la demanda- siempre de forma colectiva, cuando sean varios los solicitantes, y de forma gratuita "por el momento, a no ser que se extienda muchísimo y haya que oficiar muchos actos, con lo que habría que aplicar algún tipo de tasa", según explicó un portavoz del ayuntamiento.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- «Cando volves?» lucirá el interior rural como imán turístico en FITUR
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes
- Estiman juzgar por homicidio doloso, y no imprudente, al investigado por arrollar con una lancha a un bañista en Silgar
- «En una experiencia tan oscura como la muerte también hay momentos de luz»