Louro pide diálogo a su socio de gobierno antes de tomar una decisión precipitada en A Barca

No se posiciona ante la propuesta planteada por el BNG, pero cree que es necesario realizar un estudio de tráfico previo E El PP exige la apertura de la circulación de salida en el puente

Vallas instaladas cortando el acceso al carril de salida del puente de A Barca.  // Rafa Vázquez

Vallas instaladas cortando el acceso al carril de salida del puente de A Barca. // Rafa Vázquez

CARLOS GARCÍA N PONTEVEDRA

La propuesta realizada por el ala nacionalista del gobierno local para convertir en indefinidas las medidas de tráfico adoptadas en el puente de A Barca con motivo de las obras de Acuaes en Poio vuelve a poner de manifiesto distintos puntos de vista entre los dos socios de gobierno que integran el bipartito pontevedrés.

La posibilidad adelantada por César Mosquera de que, tal y como desea el BNG desde hace tiempo, el puente de A Barca se quede con un único carril de entrada a la ciudad ha llevado a su socio de gobierno, el PSOE, a hacer un llamamiento al diálogo al Bloque antes de tomar decisiones precipitadas al respecto.

Louro no se definió a favor o en contra de la citada medida, pero sí dejó claro que es necesario llevar a cabo un profundo análisis de su repercusión en toda la zona antes de llevarla a cabo: "Existen múltiples razones para tomar una decisión o la otra con respecto a esta cuestión, pero conviene no improvisar ni aprovechar una circunstancia especial como unas obras para tomar decisiones que en cierta medida pudieran ser irreversibles", señaló el teniente de alcalde.

Desde las filas socialistas reclaman a su socio de gobierno, por lo tanto, "la realización de un nuevo estudio sobre flujos de tráfico que pueda ayudar en el proceso de toma de decisiones". "Considero necesario un plan de tráfico actualizado que consensúe un modelo y no pretenda imponerlo", añadió.

Para Louro el intercambio de pareceres es fundamental de cara a la búsqueda de acuerdos que perduren en el tiempo: "Es necesario más diálogo para que lo que se haga hoy no lo deshaga otro mañana". Esta búsqueda de consenso debe ser, además, a través de conversaciones multilaterales, no solo entre los partidos políticos en Pontevedra, sino que recuerda que "hay un concello vecino también afectado" y que el vial (del puente de A Barca) "es de titularidad autonómica".

Es por ello que Louro está convencido de que sus socios "están aprovechando una circunstancia excepcional" como unas obras para "abordar esta cuestión antes de tiempo".

Ante este posicionamiento del PSOE con respecto a las medidas adoptadas en el puente de A Barca, habrá que esperar a ver cuál es la reacción de los socialistas en el pleno de mañana lunes, en donde el PP introducirá en el debate los cambios de tráfico (de momento provisionales) adoptados en A Barca.

El portavoz del PP, Jacobo Moreira, presentó ayer una moción en la que exige la apertura inmediata del tráfico de salida del puente de A Barca, cerrado desde el pasado martes.

El PP explica que presenta esta iniciativa por la vía de urgencia para que el alcalde y "su alter ego para cortes de tráfico o conflictos urbanísticos, César Mosquera, " se vean "obligados a asumir y explicar ante el pleno de la Corporación la autoría unilateral del cierre al tráfico de salida del puente de A Barca". Una medida que, para el PP, no es para nada beneficiosa ya que "está complicando todavía más la difícil circulación viaria en la ciudad desde el último martes".

Según explicaron ayer desde el PP, el propio Moreira, acompañado por concejales de su grupo, comprobó personalmente ell pasado viernes las negativas consecuencias del corte decidido por el alcalde con atascos en General Martitegui, calle de A Barca, Beiramar y Domingo Fontán, "especialmente intensos en las horas punta de mañana, dos de la tarde y ocho del atardecer". Además, señala que los cambios viarios están perjudicando a los establecimientos comerciales de las calles Echegaray y Alfonso XIII, donde se nota un exagerado descenso en la afluencia de clientes, "de tal modo que Echegaray, que acostumbraba a estar llena de movimiento, se convirtió en pocos días en una vía prácticamente muerta".

En la moción del PP se incluye copia del aviso inicial emitido por el Concello para justificar el corte, donde culpa a las obras de Acuaes en Poio y responsabiliza de la decisión a la Policía Municipal. "La catadura moral del alcalde -sostiene Moreira- le llevó a señalar por estos cambios de tráfico a los funcionarios de la Policía, poniéndolos enfrente de la opinión pública por una cuestión en la que ellos sólo eran otras víctimas". El concejal se refiere también al conflicto institucional, "totalmente innecesario", generado con la Xunta de Galicia, titular del puente de A Barca, "pues esta institución en ningún momento autorizó el corte del puente por parte del Ayuntamiento".

Tracking Pixel Contents