Pedro Revilla Temiño - Director de la Misión Biológica de Galicia

"La falta de convocatorias mandará gente al paro y limitará nuestras compras"

"Habrá científicos que se queden sin financiación durante un año; la labor se paralizará"

El director de la Misión Biológica, Pedro Revilla, en las instalaciones del centro. // Rafa Vázquez

El director de la Misión Biológica, Pedro Revilla, en las instalaciones del centro. // Rafa Vázquez

FELIPE SÁNCHEZ N PONTEVEDRA

El director de la Misión Biológica, Pedro Revilla, ya advirtió el pasado mes de septiembre de la "preocupante" demora del Ministerio de Ciencia, administración que aún no había hecho pública la convocatoria que dé continuidad a los trabajos para la mejora genética del maíz, una línea de investigación que el centro ha mantenido desde sus orígenes. "Da la sensación de que se quieren saltar una convocatoria", lamenta Revilla.

-¿Se sabe algo de la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación que dé continuidad a la investigación para la mejora genética del maíz?

-Las bases de la convocatoria se aprobaron, pero sólo las bases, no la convocatoria en sí. Desde que éstas se aprueban a que sale la convocatoria habitualmente había una semana de diferencia, ahora llevamos ya cerca de un mes. Da la sensación de que se quieren saltar una convocatoria.

-¿Qué consecuencias tiene esto para los trabajos de mejora genética del maíz?

-Significa que vamos a pasar estrecheces. Habrá gente que durante un año va a estar sin financiación para continuar su trabajo, tendrá que hacer lo que buenamente pueda para no interrumpir la investigación. Lo que no vamos es a perder la investigación. También habrá gente que quede en el paro y compras que no se podrán hacer, con lo cual la investigación se va a paralizar temporalmente. Como el que está construyendo una casa y de repente se queda sin dinero: tiene que dejar el tejado sin completar. Será una cosa así.

-Esta línea de investigación está arraigada a los orígenes del centro...

-Somos el primer centro que empezó a trabajar con genética de maíz en Europa, aquí se obtuvo la primera línea pura. La trayectoria comienza en 1921, desde los inicios en Santiago, y fue la primera línea que abrió Cruz Gallástegui, el fundador del centro. Desde entonces, durante la Guerra Civil imagino que la situación sería peor, él siempre continuó trabajando en esta línea de investigación y nunca ha habido una interrupción histórica. Hubo baches de los que nos hemos ido recuperando.

-¿Se puede decir , según su experiencia personal, que el centro nunca ha vivido una situación así?

-El CSIC ha estado en situaciones peores en la época de transición democrática, ahí se habló de cerrarlo, algo que hoy en día nadie se plantea. Luego se ha hablado de cierres parciales, de cosas así? Pero la situación en que estamos ahora es simplemente falta de fondos para investigar. Íbamos en línea ascendente, de crecimiento, y desde 2009 estamos en una línea descendente que ha llegado a unos extremos insostenibles, por eso el gobierno central ha tenido que inyectar dinero. Se había reducido tanto el presupuesto, que era imposible funcionar. La última inyección aprobada por el Consejo de Ministro no se ha traducido todavía en la convocatoria de proyectos. Se ve que todavía no se ha dotado a la Secretaría de Estado de Investigación para que saque la convocatoria de proyectos.

-¿Existe la posibilidad real de que el centro se vea obligado a renunciar a la investigación genética del maíz?

-Para llegar a esto la situación se tendría que agravar más. Si un año no sale la convocatoria, lo que pasa es que tenemos que reducir el nivel de investigación, abandonar los trabajos de análisis en laboratorio, que son las labores más caras, pero hay otros proyectos que están en marcha y que se pueden seguir haciendo. Para abandonar tendríamos que mantenernos varios años sin convocatoria del proyecto.

-¿Dan por hecho ya que no habrá convocatoria?

-Sigo pensando que saldrá este año. Se resolverá en la primavera del año que viene y estaremos un tiempo sin financiación. La investigación se reanudará entonces.

Tracking Pixel Contents