El pleno de la Diputación actualiza las tasas de los servicios de Príncipe Felipe
El BNG se abstiene y recuerda que la institución ya tenía como objetivo en 1991 transferir el centro a la Xunta - El PSOE pide que se retire el punto
REDACCIÓN | PONTEVEDRA
La actualización de las tasas por los servicios que se prestan en la Ciudad Infantil Príncipe Felipe centró ayer el debate, que por momentos se tornó agrio, del pleno de la Diputación de Pontevedra. Finalmente las nuevas tarifas se aprobaron con los votos exclusivos del PP.
Los diputados del BNG se abstuvieron, tras constatar cierta confusión en la exposición de los datos y obtener el compromiso de que se aclararían todas las dudas, mientras que los del PSdeG-PSOE votaron en contra, tras pedir sin éxito que se retirase el punto tras criticar la falta de información sobre la propuesta tarifaria e incluso sobre el propio funcionamiento de Príncipe Felipe.
El vicepresidente económico de la Diputación, José Manuel Figueroa fue el encargado de explicar el porqué de la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa. Indicó a sus compañeros de Corporación que se atendía una indicación de la Intervención para ajustarse a la legalidad ya que desde el año 2008 los precios públicos de la Ciudad Infantil no se han tocado. "No es una cuestión económica" aseguró el portavoz del PP "ya que estamos hablando de una cantidad muy pequeña: unos 25.000 o 30.000 euros" .
Estas explicaciones no convencieron a los diputados de la oposición. Así el portavoz del grupo provincial del BNG, César Mosquera, señaló lo que para él eran cuando menos "disfunciones" -precios de servicios sociales como un menú infantil, 5,15 euros, un precio de mercado y cafés a 0,75 o tés a 0,50 en la cafetería, por debajo de este precio de mercado- y que fueron aclaradas por el interventor en sala, dejando constancia de que quizás había cierto confusionismo. .
En cualquier caso Mosquera aprovechó su intervención para señalar que el centro Príncipe Felipe, que presta servicios educativos y asistenciales, debería ser transferido a la Xunta, que es la administración con competencias en esta materia. Además, añadió, es un centro "muy caro" ya que "cuesta" a la Diputación más de once millones al año, una cantidad que "es diez, once, o doce ves más dinero que el de las transferencias de la institución a los concellos". Aludiendo a su dilatada trayectoria como diputado, el portavoz nacionalista recordó que "en 1991, la Diputación tenía como objetivo la transferencia de Príncipe Felipe".
Por su parte el diputado del PSdeG-PSOE José María Cacabelos reprochó al gobierno provincial que fije, sin aportar la información suficiente, una actualización del IPC de los precios desde 2008 lo que cifró en "una subida de las tasas del 11,3%" . Un cálculo que fue rechazado de plano por el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, "porque es una actualización del IPC por lo que el incremento real es cero". Cacabelos fue un paso más allá y acusó a Louzán de negar sistemáticamente la información que solicita, desde hace más de un año, sobre el funcionamiento de la Ciudad Infantil.
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- La nueva normativa de residuos que obliga a separar en casa se aplicará desde febrero
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- Pontevedra, meca del cine y la televisión
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- La 'piqueta' llega al edificio ilegal de Lapamán, en Marín, cuyo derribo se ordenó en 2013