Los médicos creen que el acuerdo entre Foro de la Profesión y Sanidad despeja el camino a la privatización

REDACCIÓN | PONTEVEDRA

El Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra cree que el acuerdo firmado entre el Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Sanidad "despeja el camino hacia la privatización de la gestión" en el Sistema Nacional de Salud.

La entidad colegial, que en su día no votó a favor del texto del acuerdo, estima "que la privatización de la gestión del sistema sanitario que se introducirá de la mano de las Areas de Gestión Clínica esbozadas en dicho acuerdo, responde a intereses economicistas" y, según añade, "conllevará el cambio del vínculo jurídico de los profesionales de la sanidad pública, pasando estos del régimen Estatutario al Laboral". "Entendemos que con ese fin, se incluyó en la Ley 10/2013 de Farmacovigilancia, una disposición adicional 5ª que modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud y abre la puerta a la laboralización del personal estatutario", señala.

La entidad colegial llama también la atención sobre el acuerdo firmado, dado que, a su juicio, "avala un cambio normativo con reordenación de los recursos humanos del SNS, algo difícilmente afrontable jurídicamente, ya que las competencias en materia de recursos humanos llevan años transferidas desde el Gobierno central a las comunidades" y, según recuerda, "es competencia de ellas su regulación oídos los interlocutores sociales".

"Este colegio no entiende que se firme un acuerdo que contiene apartados que se contraponen al articulado del RD 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, que fue criticado desde esta institución; así el mencionado RD hace referencia a la necesidad de ostentar la condición de asegurado para tener derecho a la asistencia sanitaria, mientras el acuerdo contempla la asistencia universal, también el acuerdo estipula que exista un mecanismo interterritorial de equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias, cuando el RD 16/2012 contempla una cartera de servicios complementaria de las comunidades", denuncia.

"Los profesionales médicos estamos dispuestos a colaborar con la administración para introducir herramientas que redunden en una mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios", indica el colegio.

Tracking Pixel Contents