Defensa derribará y restaurará zonas de monte degradadas en Salcedo como la aldea afgana
Los comuneros están convocados hoy a una asamblea para dar el visto bueno al acuerdo que permitirá la cesión de unas 60 hectáreas de terreno para la base General Morillo
CARLOS GARCÍA | PONTEVEDRA
Los comuneros de Salcedo están convocados esta tarde a una asamblea con la que se pretende dar carpetazo a un culebrón que mantiene en vilo a Pontevedra a lo largo del último año, el proceso negociador para pactar una cesión de los terrenos comunales con Defensa para la continuidad en los mismos de la base militar de la Brilat. El acuerdo con Salcedo abriría el camino a la firma de convenios similares por parte del Ministerio con las otras tres comunidades de montes que cederían terrenos para la instalación militar, Figueirido, Vilaboa y San Xulián de Marín, y garantizaría el futuro de la Brilat, con un impacto económico de 40 millones de euros al año en la comarca, en su actual emplazamiento.
A la espera del resultado de la asamblea, Fernando Pintos, presidente de la comunidad de Salcedo, confía en que hoy se pueda aprobar la propuesta económica que ha trascendido en las últimas semanas y que fijaría el canon por la cesión de los terrenos en 0,18 céntimos de euro el metro cuadrado al año.
Aunque todo hace indicar que por cuestiones de tiempo hay flecos del acuerdo con Defensa que todavía no están cerrados y que Pintos explicará hoy en la asamblea, los comuneros deberán dar el visto bueno a lo que, en líneas generales, será el convenio que firmen con Defensa para la cesión del monte. Un acuerdo que más allá del apartado económico incluye la reordenación de los terrenos de la comunidad de tal forma que los vecinos "y toda la ciudad", explica Pintos, ganarán un espacio de 110 hectáreas antes afectadas por la actividad militar y que ahora se verán liberadas.
Se trata de un área en la que, junto con el resto del monte de propiedad vecinal, se invertirán los ingresos que perciban los comuneros en concepto de canon de tal forma que estos fondos permitirán dar un fuerte impulso a su plan de puesta en valor del monte que ya tienen en marcha desde hace varios años y generar riqueza y puestos de trabajo. El acuerdo con Defensa incluirá el traslado de las infraestructuras y zonas de maniobras de los militares a unos espacios más alejados de los núcleos de población pero también se cuenta con el compromiso del Ministerio para recuperar espacios degradados por la actividad militar como la aldea afgana, el actual campo de tiro o un poblado también dedicado a maniobras. Con todo, esto deberá esperar a que los militares hayan finalizado las nuevas infraestructuras en las que realizarán sus actividades de entrenamiento. El compromiso es que estos espacios vuelvan a su estado anterior, incluyendo el derribo de las estructuras construidas, según los vecinos, de forma ilegal.
Pintos considera que el tiempo les ha dado la razón y que este proceso negociador con Defensa, que tuvo sus momentos de tensión, acabará con un acuerdo beneficioso para ambas partes ya que la Brilat y el importante impacto económico que tiene en la comarca permanecerá en su actual ubicación y además generará riqueza a mayores ya que el canon será utilizado para la realización de actuaciones de conservación y aprovechamiento del monte que ya está dando puestos de trabajo en forma de trabajos de índole forestal. Eso sin contar el espacio de monte que ganan los vecinos para su disfrute, a muy poca distancia del centro de Pontevedra.
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Los protagonistas de los premios Feroz disfrutan de Pontevedra antes de la gala
- La nueva normativa de residuos que obliga a separar en casa se aplicará desde febrero
- Pontevedra, meca del cine y la televisión con los Premios Feroz
- Adif abre la puerta a la ‘senda verde’ a Arcade: dice ahora que «estudia otros usos» para la vía
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas