Ángeles Caso: "Las cosas que realmente importan en la vida no son tantas y suelen ser gratis"

Reivindica la sencillez en el trabajo premiado con el Julio Camba, que recogió por un artículo publicado en el Magazine de FARO

Ángeles Caso y Manuel Darriba, con el diploma acreditativo de sus premios.  // R. Vázquez

Ángeles Caso y Manuel Darriba, con el diploma acreditativo de sus premios. // R. Vázquez

SUSANA REGUEIRA | PONTEVEDRA

Las pequeñas cosas, la humildad, la conciencia tranquila, la libertad y el espíritu crítico. Son tesoros gratuitos que reivindica "Lo que quiero ahora", el artículo publicado por Ángeles Caso en el Magazine que acompaña a FARO DE VIGO todos los domingos, un trabajo que la ha hecho merecedora del premio Julio Camba de periodismo que recogió anoche en Pontevedra.

"Es un artículo que lo escribí cuando la crisis no era tan grave como ahora, fue justo a principios de 2012 pero me pasaban una serie de cosas en el terreno personal y en el terreno social como ciudadana española que me hicieron dirigir la vista con más precisión hacia un lugar hacia donde siempre la había tenido dirigida, que es el de la sencillez", manifestó a FARO la periodista y escritora.

Caso no oculta su convicción de que "al final deberíamos necesitar muy pocas cosas, necesitamos muchas, pero son necesidades falsas, y cuando pasas por momentos en que se mueren tus amigos que das cuenta de que realmente cosas importantes en la vida no son tantas y suelen ser gratis".

Lo que sí considera esencial es el periodismo. "Fundamental, y mucho más en momentos como este; estamos viviendo un momento histórico muy confuso, es evidente que esto no es solo una crisis económica, es la superficie de algo mucho más profundo cuyas consecuencias todavía no estamos viendo y que probablemente no se entenderá hasta dentro de treinta, cuarenta o cincuenta años".

En este escenario, considera "la voz de los periodistas es más necesaria que nunca, porque es la voz que garantiza que siga existiendo la posibilidad de la crítica, la posibilidad de la denuncia, la posibilidad de poner la verdad de las cosas sobre la mesa".

Y la verdad, recordó, "en buena medida los poderes de todo tipo están intentando ocultárnosla día tras días, por eso ahora mismo el periodismo es más importante que nunca".

La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Café Moderno y durante la misma también fue galardonado con el décimo Premio Fernández del Riego (reservado para trabajos en gallego) el periodista Manuel Darriba por el trabajo "Grises" publicado en De luns a venres.

En este caso el autor pide a los medios que bajen de las grandes cifras de la macroeconomía para dedicar al menos un día a la semana a los asuntos "pedestres", una xornada para que las crónicas hablen de los nuevos pisos-refugio familiares, las sopas de sobre, "del tedio de domingo en el balcón con los bolsillos vacíos", una apuesta por la vida real que, como en el caso de Ángeles Caso, fue saludado por el público reunido en el Café Moderno.

Acompañaron a los galardonados diversos representantes de la cultura, entre ellos el presidente del jurado de los galardones, el escritor Alfredo Conde Cid; el director del Museo y secretario del equipo calificador, Carlos Valle Pérez. Con ellos, los representantes de las organizaciones convocantes de los premios: Ramón Pernas López, director del ámbito cultural de El Corte Inglés y Pedro Otero Espinar, gerente de la Fundación Novacaixagalicia.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán; el subdelegado del Gobierno en Pontevedra Antonio Coello; y la diputada provincial de Cultura, Ana Isabel Vázquez, fueron otros de los asistentes a una ceremonia que cada año busca reivindicar el papel del periodismo literario y su contribución a una sociedad más crítica, formada y democrática.

Tracking Pixel Contents