Ponteemprego triplica las plazas de sus nueve talleres de empleabilidad

Empresas locales entrevistan candidatos para 123 puestos

Entrevista de trabajo en Ponteemprego.  / Rafa Vázquez

Entrevista de trabajo en Ponteemprego. / Rafa Vázquez

B.M. | PONTEVEDRA

Un total de 642 personas de todas las edades y condiciones participan desde ayer en los distintos talleres de empleabilidad, de nueve especialidades, que se imparten en la Feira de Emprego de Pontevedra (Ponteemprego). Una cifra que desbordó las expectativas de la organización y que obligó a triplicar la oferta de plazas, según explicaba ayer la concelleira de Promoción Económica, Carlota Román. En estos talleres los participantes conocen y aprenden a manejar herramientas que les faciliten la búsqueda de empleo, la creación de proyectos emprendedores así como técnicas para afrontar una entrevista de trabajo.

La segunda edición de Ponteemprego, que se inauguró ayer y se clausura hoy en el Pazo da Cultura, servirá además de escenario para que los responsables de Recursos Humanos de las empresas locales que ofertaron hasta 123 empleos se entrevisten con los aspirantes a cada puesto, Para evitar las largas colas registradas en la primera edición y que los asistentes a Ponteemprego se centren en las distintas actividades de la feria, los currículos fueron presentados en su momento vía internet por lo que las entrevistas están ya preconcertadas.

Ponteemprego abrió sus puertas para acercar la demanda a la oferta laboral pero también para ser un foro de análisis y debate sobre el cambiante mundo del trabajo y de las relaciones laborales y sobre la situación y previsible evolución de la actual crisis económica y social.

La crisis como tema

Precisamente la crisis fue el tema elegido por el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago y tertuliano Antón Losada para dictar la conferencia inaugural. "Que no les timen con la crisis" fue el gráfico título de su intervención en la que cuestionó abiertamente el nuevo discurso triunfalista del Gobierno que presume de estar en la senda de la recuperación porque mejoran ciertos parámetros financieros y especulativos, la llamada macroeconomía, cuando la realidad, el día a día del ciudadano, la microeconomía, sigue reflejando un empobrecimiento social y una pérdida de derechos que no cesa.

Antón Losada defendió la necesidad de que ante un problema colectivo (la crisis y el paro) hay que buscar "soluciones colectivas y no recetas individuales tal como pretende el Gobierno de España". Medidas, añadió, que "apuesten por la cohesión social y por una mayor igualdad".

Por su parte Carlota Román recordó que las competencias de empleo son de la Xunta y del Estado pero reivindicó su "osadía" al implicar al Concello en acciones de fomento del trabajo.

Tracking Pixel Contents