'Beer runners'

Después de correr, cerveza

Más de 150 universitarios pontevedreses participan en unas jornadas sobre la cerveza y el deporte

Cerveza para recurperar. // Bernabé

Cerveza para recurperar. // Bernabé

Europa Press

Cerveza e hidratación, vida activa y saludable, teoría y práctica; éstas son las bases de la actividad que se ha organizado este jueves en Pontevedra por el Centro de Información Cerveza y Salud y la Universidade de Vigo.

La actividad tuvo dos partes diferenciadas, primero una mesa redonda sobre los beneficios que el consumo moderado de cerveza podría tener en la recuperación del deportista tras el ejercicio,

En esta primera parte, moderada por la profesora María José Martínez Patiño, asesora de la Comisión Médica y Científica del COI, han intervenido Támara Echegoyen, medalla de oro en Londres 2012 y tetracampeona del mundo de vela, y el profesor, Manuel Castillo, de la Universidad de Granada y el profesor José Luís García Soidán de la Universidade de Vigo.

Y para poner en práctica lo aprendido, la jornada ha tenido como colofón la celebración de una carrera 'Beer Runners', de cuatro kilómetros de recorrido universitario que tenía como meta disfrutar de cerveza y tapa en compañía. En estas actividades han participado más de 150 universitarios pontevedreses.

Desde la óptica científica, el catedrático Manuel Castillo expuso los resultados de un trabajo sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico.

Consumo moderado

En esta línea, ha afirmado que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, puede permitir recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua.

El investigador ha destacado la importancia de la moderación y dentro de una alimentación saludable y equilibrada, dicha moderación está establecida entre dos y tres cañas diarias para los hombres y entre una y dos para las mujeres.

Por su parte, la regatista olímpica Tamara Echegoyen, ha destacado la importancia que tiene la normalización de los hábitos de un deportista de élite dentro y fuera de los intensos periodos de entrenamiento, "la vida social también es parte fundamental en los momentos de descanso, en los que, por ejemplo, se puede compartir un aperitivo de cañas y tapas con tus amigos", ha dicho.

Finalmente María José Martínez, asesora del Comité Olímpico Internacional ha relatado anécdotas y situaciones personales que ha vivido con la comunidad olímpica, en las que el consumo moderado de cerveza se vincula con la recuperación de los deportistas tras el ejercicio así como con la celebración de los triunfos.

Los más de 150 asistentes tenían previsto participar en la tarde de este jueves en la carrera Beer Runners, un movimiento que llega por primera vez a Pontevedra y cuya filosofía se basa en salir a correr en grupo, al aire libre para terminar el recorrido disfrutando de una cerveza y una tapa en compañía.

Tracking Pixel Contents