Los robos de cobre en la ciudad se quintuplicaron este año y dejan pérdidas de más de 70.000 euros
Las obras en construcción, las líneas telefónicas, campos de fútbol y las subestaciones eléctricas son los principales objetivos de los ladrones
C. García - Pontevedra
Es un botín que se encuentra en abundancia, poco protegido y en los últimos tiempos está mejor pagado que nunca. Se trata del cobre. Los robos de este material se han convertido en una constante a lo largo del presente año hasta el punto de quintuplicar el número de sustracciones contabilizadas en el municipio por la Policía Nacional de Pontevedra con respecto al pasado ejercicio. Se pasó de los seis robos detectados en todo 2009 a los 33 de 2010.
La sustracción de este metal ha provocado graves pérdidas en la ciudad ya que la cantidad de cobre robado se valora en al menos 70.000 euros. Y se cree que la cifra es mucho mayor ya que tan sólo se realizó una tasación del metal sustraído en el 60% de las denuncias presentadas ante Comisaría, por lo que la cantidad se podría incrementarse en un 40%.
Además, en este tipo de robos las pérdidas no se limitan a la sustracción del cobre, sino que los ladrones suelen causar importantes daños al saquear las instalaciones de las que se llevan el preciado metal. Es el caso de un robo en Pontevedra en febrero en el que además de apropiarse de 6.000 euros en cable, causaron desperfectos por valor de 4.500 euros.
Fuentes de la Policía Nacional de Pontevedra explican que las obras en construcción, las líneas telefónicas o las instalaciones eléctricas son los principales objetivos de los ladrones que no se amedrentan ni a la hora de sustraer este material en infraestructuras tan peligrosas como puede ser una subestación eléctrica.
Las naves de la empresas en polígonos industriales o los campos de fútbol, con metros y metros de cable de cobre para sus alumbrados, son otras instalaciones que no se libran de la visita de los cacos. Grandes firmas como Fenosa o Adif figuran entre la lista de víctimas, pero también asociaciones vecinales y clubes deportivos que ven como los amigos de lo ajeno no respetan ni los cementerios. Así, cabe recordar que los vecinos de Tomeza ya denunciaron en varias ocasiones robos del cable eléctrico en el camposanto de la parroquia.
También los propios concellos se convierten en víctimas, que ven como de un día para otro se quedan sin alumbrado público que están obligados a reponer.
El incremento de los robos de cobre no ha pasado desapercibido para la Policía que también intensificó la vigilancia de este tipo de instalaciones, además de los posibles compradores del producto. Así, si el año pasado se identificaba a tres personas por este tipo de delito, en el presente ejercicio hay ya seis detenidos y fueron cuatro las personas identificadas.
Tres toneladas recuperadas
Además, los agentes de la Comisaría de Pontevedra han logrado recuperar alguna de las partidas robadas en distintos puntos de la provincia, como los tres mil kilos de cable de cobre que fueron incautados el pasado 4 de octubre procedentes de un robo en Catoira y valorados en 12.000 euros.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años