El legado de Sánchez Mesas llega a casa

El Museo expone una selección de la colección que incluye piezas de Picasso, Tàpies o Dalí y arte oriental

Susana regueira - Pontevedra

Arte contemporáneo español y arte oriental y la latinoamericano adquirido en los distintos países en los que fue embajador. El legado de Víctor Sánchez Mesas incluye esa doble vertiente que permite desde ayer al Museo Provincial completar su ya nutrida pinacoteca española y presentar varias piezas singulares de culturas poco representadas en su colección.

Es el caso del Bodhisattva de la Meditación (datado entre los siglos III y IV), pero también de la divinidad budista de arte camboyano (en este caso del siglo XVIII) o de las porcelanas chinas de las dinastías Ming y Qing (siglos XVI al XVIII).

Son algunas de las estrellas de la exposición inaugurada ayer en el sexto edificio del Museo y que reúne durante estas Navidades alrededor de medio centenar de piezas seleccionadas de entre las 192 obras donadas por Víctor Sánchez Mesas.

Entre los asistentes a la apertura de la muestra, familiares de Gonzalo Fernández de la Mora, ex ministro que compartió carrera diplomática con Sánchez Mesas y que lo convenció de que su legado fuese trasladado a Pontevedra.

Casado con Sofía Fernández de Tejada, el matrimonio no tuvo hijos y Gonzalo de la Mora (que ya había donado su colección de plata al Museo en 1995) los convenció de que trasladar las obras a Pontevedra sería garantizar la continuidad de la colección, a riesgo de que se dispersase entre los numerosos sobrinos de la pareja.

Sánchez Mesas sólo había visitado una vez Galicia y en el verano de 1997 visitó la pinacoteca pontevedresa, de la que quedó tan gratamente impresionado "que al día siguiente nos llamó desde Madrid para confirmar que la colección se vendría a Pontevedra", señala el director del Museo, Carlos Valle.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, fue ayer el anfitrión de los primeros invitados a conocer la selección de las principales piezas de la colección. Entre ellas, el grabado "Mujer Torero III" de Picasso o litografías como "Vía Láctea" de Salvador Dalí.

También una litografía de Miró y otra de Chillida, el grabado "Frapies" de Antoni Tàpies, la obra "Los Manifestantes" de Rafael Canogar o la divertida pieza "Morroso Olivares" realizada en 1970 por Equipo Crónica.

En total, se incorporan a los fondos del Museo 91 obras de arte contemporáneo español (que nutrirán los fondos correspondientes al periodo entre los años treinta y los setenta del pasado siglo) mientras que el legado de arte oriental y latinoamericano incluye un centenar de piezas históricas de arte chino, camboyano, birmano, tailandés y chino.

Éstas serán un nuevo aliciente para visitar un Museo que el pasado año recibió a 220.000 visitantes que siguen la recomendación de Flaubert: Ama el arte, de todas las mentiras es la menos falaz.

Tracking Pixel Contents