Froiz compra la empresa Eko-Ama y amplía su red a 197 supermercados y 9 cash-carry
La cadena con sede en Nigrán aporta 17 nuevos establecimientos y 320 empleados, que se integran en el personal de la empresa de Poio, que supera así los 4.250 trabajadores
N. Davila - Pontevedra
En plena crisis económica, la cadena de supermercados Froiz acaba de dar un nuevo y ambicioso paso en su plan de expansión, que consolida a la empresa del pontevedrés Magín Froiz entre las más potentes de España en el sector de la distribución alimentaria. La compañía con sede en Poio anunció ayer el acuerdo de compra con Eko-Ama, una empresa asentada en Nigrán y que contaba hasta ahora con 13 supermercados (once de ellos ubicados en la ciudad de Vigo, otro en Nigrán y otro más en la localidad sanxenxina de Portonovo) y cuatro centros de formato cash-carry, emplazados en O Rosal, la localidad baionesa de A Ramallosa, Porriño y en Vilalonga, en el municipio de Sanxenxo.
Fuentes oficiales de Froiz confirmaron ayer que desde hoy miércoles, la empresa de Poio asume de forma directa la gestión del negocio de Eko-Ama, nacido en Nigrán en 1986, pero no han querido desvelar el importe de la operación. Asimismo, añaden que a lo largo de los próximos meses se implantará de forma progresiva la imagen corporativa en los establecimientos de la compañía de Nigrán.
Además de la incorporación de estos 17 establecimientos, el acuerdo entre ambas partes incluye la completa integración de los 320 trabajadores de Eko-Ama en la plantilla de Froiz, ya que el compromiso entre ambas partes establecía el compromiso de Froiz de mantener el empleo en la provincia, respetando los puestos de trabajo, sus condiciones laborales, antigüedad, categoría profesional, salarios y puestos. De modo la firma pontevedresa superará los 4.250 empleados en toda su red de venta y distribución. Con esta operación la cadena con sede en Poio, aunque surgida en Pontevedra en 1968, contará desde hoy con una red de 197 supermercados, cinco hipermercados y 9 almacenes de cash-carry, además de cincuenta establecimientos Tandy y Merca Mas que funcionan en régimen de franquicia. Son por tanto más de 260 puntos repartidos por Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Norte de Portugal.
Froiz recordó ayer que esta adquisición consolida a la empresa pontevedresa entre las 20 primeras del sector de la distribución alimentaria a nivel nacional y la segunda de capital enteramente gallego. Según sus propios datos, la facturación neta de 2010 superará la cifra de los 500 millones de euros, una cifra que se obtiene en buena parte en la provincia de Pontevedra, donde es líder indiscutible al pasar de 77 a 94 establecimientos.
La estrategia empresarial de Magín Froiz, que le ha permitido crear una extensa red desde su nacimiento en un pequeño local de la calle Cobián Roffignac hace más de cuarenta años, se basa en la apuesta por supermercados entre mil y 1.500 metros cuadrados de sala de venta y 12.000 referencias de marcas líderes en el mercado, junto con el empleo, año tras año, del 50% del presupuesto a la reforma y ampliación de los centros ya existentes, y el 50% restante orientado a la expansión del grupo con el fin de "buscar nuevos mercados y oportunidades de negocio", como ocurre con esta operación con Eko-Ama.
La principal plataforma de la empresa pontevedresa es la ubicada en Lourido (Poio), sede central y de mayor tamaño, donde cuenta con dos almacenes, uno dedicado a la alimentación seca, que alberga más de 9.000 referencias y distribuye diariamente más de 1.200 palets con un peso aproximado de 800 toneladas, según el balance de 2009. La segunda nave de distribución de Lourido es la que se encarga de la logística de hortalizas, frutas y lácteos, una división, denominada Froiz Frutas y Verduras que opera las 24 horas del día.
Fuera ya de esta sede central en Poio, la cadena pontevedresa cuenta con un departamento en el Puerto de Vigo, denominado Froiz Mar, que gestiona y distribuye pescado y marisco y que trabaja en horario nocturno, mientras que en la parroquia pontevedresa de Lérez se emplaza Froiz Congelados. Como refuerzo del centro logístico principal existen dos almacenes más, en las afueras de Valladolid y destinado a la distribución de mercancías en Castilla y León, en el polígono industrial de la ciudad lusa de Braga, para el reparto en el Norte de Portugal.
La empresa cuenta con cuatro formatos distintos de negocio en función de su ubicación, metros cuadrados de sala de venta y oferta comercial. Se considera que los supermercados "son establecimientos de proximidad" con locales de hasta 1.200 metros cuadrados, mientras que los hipermercados superan los 2.500 metros de sala de ventas y cuentan con aparcamiento propio. Es el caso del complejo ubicado en la calle Cobián Roffignac, esquina a Santa Clara de Pontevedra, un establecimiento surgido del local germen de toda la cadena y que se modernizó por completo en 2003. Cuenta con un parking abierto al público en general.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra
- Vecinos de Combarro protestan contra la okupación de una casa