Amedia Vázquez Palacios - Artista

"Me extraña que no pinte todo el mundo, que la gente no tenga ese medio de escape"

La joven artista presenta sus obras más recientes en la galería Sargadelos

S. R. - Pontevedra

“Pinté siempre en realidad, siempre lo he tenido muy a mano, aunque mi primera exposición individual coincidió con que inicié la carrera y tuve unos profesores de dibujo artístico que me animaron mucho a seguir por este camino, hasta ese momento veía el arte como un pasatiempo pero no me lo tomaba tan en serio o hubiese tardado más en exponer”. Amelia Vázquez Palacios recuerda así sus primeros pasos en el mundo del arte, un universo que hereda de su extensa familia de creadores: su padre, el reconocido pintor pontevedrés Álex Vázquez, pero también de su abuelo, pionero de la creatividad publicitaria en Galicia, o de otro de sus familiares, el arquitecto Antonio Palacios.

—¿Recuerda su primera obra?

—¿El primer cuadro? No, la verdad es que no tengo una obra en mente en concreto, fue a una edad muy temprana porque pinto casi siempre desde siempre, pero sí que recuerdo que fue en Madrid donde hice mis primeros cuadros en donde un poco ya se notaba mi estilo propio. Era una serie de cuadros basados en imágenes, a partir de imágenes proyectadas 5 minutos y que teníamos que pintarlas rápidamente y eran de tormentas o de cielos nublados, de tempestades, empecé pintando estos temas.

—¿Qué obras presenta en la exposición que puede contemplarse actualmente en Pontevedra?

—En esta exposición en Sargadelos lo que se puede ver son varias lineas, todavía no me he centrado en un solo tema, hay una serie de regatas, unos dibujos más lineales, series de camelias y también otros cuadros pintados en una linea más informalista, son paisajes menos evidentes pero que tratan de sugerir también el paisaje.

—¿Qué técnicas experimenta en los últimos meses?

—Últimamente estoy experimentando bastante con tintas, nuevos materiales, las series de regatas que están en Sargadelos son una técnica nueva que descubrí este verano a base de pintar muchas capas, son dibujos que están muy trabajados, muy cocinadas.

—Comparte con su padre el papel de la naturaleza como inspiración

—Si, sin duda, era inevitable que me fijase en el paisaje dada la influencia de mi padre, que es lo que he tenido a mi lado durante toda la vida, entonces pues sí que supongo que ese camino lo tenía que tomar, pero también estoy contenta de no seguirlo, de poder separarme en cuanto a estilo y técnicas.

—¿Cómo se lleva ser artista en una familia de artistas?

—Pues en realidad a mi me parecía normal muy normal el hecho de dibujar, de pintar, de hecho me extraña que no pinte todo el mundo, me sorprende que la gente no tenga esa salida, ese medio de escape, pero desde luego yo lo recuerdo como un gran regalo el poder haber vivido desde tan pronto en este mundo, el acudir con mi padre a todas las exposiciones prácticamente que se hacían en Galicia y tener tan a mano este mundo, por ejemplo mediante una biblioteca llena de libros donde aprender cada día, eso para mi ha sido un regalo.

Tracking Pixel Contents