San Antoniño será el primer barrio urbano con tecnología led en el alumbrado público
Nueve calles de la zona contarán con nuevas farolas que reducirán la contaminación lumínica y el consumo
N. D. - Pontevedra
Nueve calles de San Antoniño se convertirán en las primeras de toda la ciudad que contarán con tecnología led en su red de alumbrado público, un sistema que, según el Concello, todavía no es muy utilizado en España pero que se pretende implantar progresivamente en todo el casco urbano debido a sus ventajas de iluminación y de consumo, especialmente con las constantes subidas del precio de la energía eléctrica.
El gobierno local pretende comenzar en enero próximo la instalación de esta nueva tecnología en las calles Lepanto, Javier Puig Llamas, José Millán, Víctor Cervera Mercadillo, Gonzalo Gallas, Gerardo Álvarez Limeses, Cobián Areal y Blanco Porto. Esta actuación, que forma parte del plan municipal de eficiencia energética y mejora de la iluminación, no incluye a la calle principal del barrio, la de San Antoniño, ya que fue renovada, incluido el alumbrado hace pocos años.
Mayos vida útil
En la actualidad, todas las calles citadas están equipadas con lámparas de sodio y luminarias más contaminantes que el led, y también de mucha menor eficacia, mientras que la nueva tecnología prevista ofrece “un alto rendimiento, capaz de producir más luz por watio consumido”, según destacó ayer el concejal de Medio Ambiente Urbano, Raimundo González Carballo. El edil también subraya que “entre las ventajas de la tecnología led está la mayor vida útil de las lámparas” ya que sus sistemas electrónicos y ópticos están aislados, lo que evita problemas de condensación y corrosión, como sí ocurre con los elementos tradicionales.
La previsión municipal es instalar columnas de nueve metros de altura con dos brazos regulables para iluminar la calzada y la acera. Esta modalidad se colocará en las calles más anchas, si bien en la mayor parte de los casos se trata de viales y aceras estrechos, por lo que se optará en esos casos por soportes regulables sujetos a las fachadas, con un metro y medio de longitud. Están íntegramente fabricadas en acero inoxidable y la luminaria, tipo “tablet” es regulable. En cuanto a las columnas se instalarán especialmente en cruces como en de Cobián Areal con Loureiro Crespo.
En todo los casos estarán equipados con unas lámparas “más eficientes y unas luminarias que limitan el resplandor luminoso nocturno y la contaminación lumínica, reduciendo además la luz intrusa o molesta”.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»