Caldas utiliza dos halcones para tratar de acabar con una plaga de estorninos en las Palmeras
Los resultados del vuelo de las rapaces, que comenzaron a última hora de ayer, no serán perceptibles hasta la próxima semana
T. M. - Caldas
Caldas de Reis está dispuesta a terminar de una vez por todas con la plaga de estorninos que, un año más, invade la céntrica plaza de las Palmeras provocando el malestar de los vecinos desde hace varias semanas.
Para ahuyentar a los animales, el concello ha contratado los servicios de dos halcones que en los próximos días realizarán vuelos periódicos por las inmediaciones de la plaza, especialmente al atardecer, cuando los pájaros se dirijan a los árboles para pasar la noche en ellos.
Las rapaces realizaron a última hora de la tarde de ayer los primeros vuelos de reconocimiento sobre la zona.
Los expertos descubrieron entonces que, además de los estorninos, en las palmeras se dan cita gran cantidad de urracas, explicó el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey.
Tras visitar la zona, el regidor destacó que el resultado del trabajo de los halcones no se percibirá de inmediato. “Este é un tema que require tempo, non se vai a apreciar con claridade ata os primeiros días de xaneiro. Eu creo que ó redor do día tres ou catro poderase ver xa algo”.
Ultrasonidos portátiles
Además de en la pareja de halcones, el gobierno municipal ha confiado la solución del problema a unos dispositivos de ultrasonidos, que irán cambiando de ubicación, para ayudar que tanto los estorninos como las urracas abandonen Caldas.
Al ruido que realizan los animales al caer la tarde hay que sumar la gran cantidad de excrementos que dejan sobre la plaza, lo que incomoda a los vecinos de la localidad.
Aunque el plan de choque contra los pájaros se puso en marcha ayer, el regidor caldense señaló que “no chan a situación e xa ostensiblemente mellor dende hai uns días”, en referencia a la disminución de la cantidad de excrementos que los estorninos depositan sobre la plaza de las Palmeras.
Problema de salud pública
El Partido Popular de Caldas de Reis trasladó al último pleno municipal, celebrado a mediados de diciembre, su malestar “pola inacción que o goberno socialista está a protagonizar dende hai semanas co problema da invasión de estorninos”.
El portavoz de la formación, Jesús Goldar, calificó entonces el problema como un “risco evidente para a saúde pública dos caldenses” y dio un ultimátum de dos meses al Concello para solucionar el problema. En caso de no cumplirlo, los “populares” denunciarían la situación ante el organismo competente.
Goldar criticó a la Administración local por no poner los medios con los que frenar la invasión “a pesares da persistencia deste fenómeno”, aunque Rey ya había anunciado que se pidieron presupuestos de las diferentes alternativas para atajar la plaga de estorninos.
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- La nueva normativa de residuos que obliga a separar en casa se aplicará desde febrero
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- Pontevedra, meca del cine y la televisión
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- La 'piqueta' llega al edificio ilegal de Lapamán, en Marín, cuyo derribo se ordenó en 2013