Pontevedra, Poio y Sanxenxo sustentan el aumento de población en la comarca con el 87% de las altas

Ocho municipios del entorno de la ciudad experimentan un crecimiento del censo, frente a la caída producido en Campo Lameiro, Cotobade, Cuntis, A Lama, Ponte Caldelas y Portas

N. Davila /S. Regueira - Pontevedra

Los catorce municipios que conforman la comarca de Pontevedra contabilizan un censo oficial de 189.902 habitantes, con un aumento con respecto a la cifra oficial de 814 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados ayer a conocer. Sin embargo, ese aumento de apenas un 0,43% se concentra en tan sólo tres municipios: Pontevedra, Sanxenxo y Poio, que acumulan el 87% de todas las altas registradas por el INE en estos últimos doce meses.

En el caso de la capital, la cifra oficial es de 81.981 vecinos, 405 más que en el censo anterior y a únicamente diecinueve de superar la barrera de los ochenta y dos mil. No obstante, al tratarse de una cifra que, pese a ser oficial desde el próximo 31 de diciembre, corresponde en realidad a la población del 1 de enero pasado, el padrón propio del Concello pontevedrés ya sitúa el número de habitantes muy por encima de aquella barrera. A día de ayer (el padrón municipal presenta variaciones diarias) este documento alcanzaba los 82.733 registros, es decir, 752 más que Estadística.

Tras los 405 nuevos pontevedreses destaca el caso de Poio, con 266 altas en el último año, es decir, un aumento del 1,65% para alcanzar un censo de 16.309 vecinos. En términos porcentuales es el mayor incremento de los 14 municipios de la comarca, si bien, en este apartado, el caso más significativo es el de Barro, el pequeño municipio situado al norte de Pontevedra que contaba hace un año con 3.583 habitantes y ahora ya subió a 3.642. Son apenas 59 altas, pero en cifras relativas significa un crecimiento considerable, del 1,64%, y que alcanza mayor magnitud si se compara con municipios próximos y de parecido tamaño.

Así, concellos como Campo Lameiro, Cotobade, Cuntis, A Lama, Ponte Caldelas y Portas llegan a 2011 con un nuevo descenso de su población, una tendencia ya habitual en los territorios del interior. La caída es notable (en torno a un 1%) en Campo Lameiro (2.046 vecinos, 38 menos) y A Lama (2.966, con un descenso de 35) y algo más ligera en Ponte Caldelas, que pasa de 6.422 residentes a 6.371, un -0,8%. Cotobade pierde 21 vecinos y se queda en 4.427, Cuntis desciende en 18 habitantes y suma 5.115, y Portas cierra esta balance negativo con 3.078 inscritos, once menos que hace un año.

Aumentos

En el otro lado de la moneda se sitúa, al lado de Pontevedra y Poio, el municipio de Sanxenxo, que experimenta un aumento del 1%, con 185 habitantes más, para llegar a la redonda cifra de 17.500. También aumentan sus respectivos censos municipios como Vilaboa 5.991, con trece más) y Moraña, que incorpora 23 vecinos y llega a 4.434. En este último caso, este incremento supone un mayor mérito si se tiene en cuenta que el concello morañés ha sufrido una pérdida poblacional en los últimos años y forma parte de un área, la de Umia que también presenta, en general, esos síntomas negativos. En ese mismo ámbito se ubica Caldas, que cuenta con 10.045 habitantes, lo que supone un escaso aumento de nueve vecinos. Esta misma tendencia al estancamiento resulta incluso más preocupante en el caso de Marín, uno de los focos industriales de la comarca gracias al Puerto, pero que apenas logra elevar su censo año a año. En esta ocasión se queda en una pequeña subida del 0,1% (22 nuevas altas) para cerrar el año con 25.997 habitantes, el segundo más elevado de la comarca.

Tracking Pixel Contents