El gobierno aprueba otro pago de facturas atrasadas y el PP pregunta "cuántas guarda aún en el cajón"
Murillo acusa al ejecutivo de utilizar esta fórmula para ocultar "pagos a amigos"
Carlos García - Pontevedra
El último pleno del año de la Corporación Municipal pontevedresa estuvo impregnado de buenos deseos y espíritu navideño. Como ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, los distintos grupos municipales mantuvieron un acuerdo tácito de cese de las hostilidades para celebrar estas fechas tan señaladas. Una tregua que tan sólo rompieron las ráfagas que lanzó Lupe Murillo contra los bancos de los concejales del grupo de gobierno para echarles en cara que trajesen al pleno "de más guante blanco del año" un nuevo reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 180.000 euros para el pago de facturas atrasadas. Entre ellas, el pago de las polémicas obras de Naturgalia en la rotonda de Loureiro Crespo y en plaza de A Liberdade que el PP llevó al juzgado de lo Penal.
Para Murillo, la intención del PP era celebrar un pleno navideño, sin grandes enfrentamientos, pero para los populares traer este acuerdo al pleno de diciembre es una forma de intentar "colar lo de Naturgalia por la puerta de atrás".
Murillo se dirigió al portavoz de Economía e Facenda, Raimundo González Carballo, para decirle que esta obra "es un escándalo" y calificó como "tomadura de pelo" que el edil los sentase a una mesa para sacar a concurso la obra cuando "sabía que ya estaba ejecutada".
Asimismo, acusó al gobierno local de abusar de esta fórmula del reconocimiento extrajudicial de crédito al afirmar que acumulan ya 13 en esta legislatura, es decir "once millones de euros de gasto irregular por parte del ejecutivo en tres años en el Concello", dice el PP. Para Murillo, esto no es más de una estratagema de "ocultación" del gobierno y se preguntó "¿hasta cuando van a evitar sacar obras a concurso público para dárselas a los amigos?". También preguntó al gobierno local "¿cuántas facturas guardan todavía en el cajón y no han salido a la luz?" y cuándo "van a cumplir los plazos de pago establecidos por ley", ya que algunas de ellas se remontaban al año 2008.
La portavoz socialista, Margarita Castejón, solicitó a la edil popular que evitase repetir la frase de que se realizan "pagos a amigos" y Raimundo González replicó a Murillo que "para escándalo lo de Pasarón, el Museo y adjudicaciones de alguna Xunta de Goberno de la Diputación". Aprobado el punto con los votos del PSOE y BNG, la sesión recuperó su espíritu navideño.
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra