Crisis, pero poca, en la cesta de la compra

Los mariscos, la carne de cordero y los dulces multiplican sus ventas: el sector de la alimentación crece este mes un 30%

Un surtido puesto de pescado y marisco en la plaza, durante la mañana de ayer.  // Rafa Vázquez

Un surtido puesto de pescado y marisco en la plaza, durante la mañana de ayer. // Rafa Vázquez

S. R. - Pontevedra

El percebe no puede congelarse, lo que explica los precios desorbitados que alcanza en Navidad: en los últimos días se ha vendido a más de 200 euros el kilo en lonjas de fuera de Galicia y los pontevedreses que disfrutarán esta noche del capricho gastronómico lo habrán pagado a unos 70 euros el kilo.

A pesar del precio "los piden bastante", señala Mari Carmen, vendedora del marisco en el Mercado. Como ella, varios compañeros reconocen que "teniendo en cuenta la crisis, no nos podemos quejar de las ventas".

Un ejemplo es el responsable de Mariscos Villar, en donde ayer podía adquirirse la centolla a unos 47 euros la unidad, bruño a 30 o la cigala a 45 euros. "Se nota un poco la crisis", indica el vendedor, "pero las ventas en general van bien".

Y es que los empresarios del sector cifran en al menos un 30% el incremento de las ventas durante esta semana, porque una característica de la Nochebuena y la Navidad "es que la cesta de la compra es tan grande que genera movimiento económico desde varios días antes, a diferencia de Fin de Año, cuando las ventas se concentran en sólo dos jornadas", indica Miguel Lago, presidente del Centro Comercial Urbano Zona Monumental.

Los que optan por las carnes se decantan mayoritariamente por "el corteo, que salo a unos 14 euros el kilo, el cabrito, a 17 euros el kilo, y la ternera gallega, a 7,9 euros la pieza para asar", indican en la carnicería Froiz Planes CB.

Menor tirón de ventas tienen productos tradicionales como el bacalao o el pavo. Ésta es una carne "de temporada" en España (su venta se concentra en la semana de Navidad) mientras que en otros países de la UE su consumo es constante a lo largo de todo el año, semejante al del pollo.

Cambia, eso sí, el modo de preparación y los vendedores aseguran que "se vende menos el pavo entero para relleno y mucho más el despiece, está cambiando la tendencia en su preparación".

Y con los mariscos y carnes, también se dispara la venta de los postres típicos de Navidad, cavas y licores.

Por el contrario, los "damnificados" de la Navidad son el pollo y el cerdo, cuyas ventas se desploma en estas fechas.

Tracking Pixel Contents