La Cámara ve peligrar más del 65% de sus ingresos al anularse la cuota obligatoria
En 2011 la entidad mantendrá el mismo calendario de actividades que este año e incluso prevé ampliarlo
Redacción - Pontevedra
El real decreto del pasado día 3 que suprime la obligatoriedad de que las empresas abonen una cuota a la Cámara de Comercio pone en riesgo "entre el 65% y el 70%" de los ingresos de la entidad en Pontevedra, según el cálculo hecho público ayer por el presidente de esta organización, Francisco Moldes. Éste no oculta su decepción por el paquete de medidas liberalizadoras que, de hecho, convierte en voluntaria la pertenencia a las 88 cámaras de comercio, industria y navegación de España.
Es, en palabras de Francisco Moldes, "un duro golpe" para la entidad (ya que se sobreentiende que en adelante muy pocas empresas abonarán voluntariamente la cuota) derivado de un real decreto "improvisado, desconcertante y chapucero, lleno de dudas, lagunas y nos atrevemos a decir que inconstitucional".
Francisco Moldes recordó que, a diferencia de otras organizaciones como los sindicatos, la Cámara de Comercio "vive sólo de las cuotas" de sus asociados: más de 1 millón de euros anuales en el caso de Pontevedra.
Esta demarcación (que incluye el entorno de la ciudad del Lérez y otras comarcas como Deza o Morrazo) cuenta con 22.173 empresas registradas, según el balance hecho público ayer por la entidad, gran parte de las cuales (en concreto 9.200, un 41,48% del total) no abona cuota.
A mayores, otro 20,39% (4.523 empresas) paga menos de 10 euros y 3.480 (el 15,69%) menos de 20 euros.
En un desayuno, ayer, con los medios, el presidente de la entidad inició en que en realidad son las grandes empresas las que aportan "el 90% del montante, por eso no nos afectaría en exceso que los autónomos dejasen de pagar, porque lo que hacemos es una tarea de redistribución: recaudamos mucho de unos pocos para repartirlo entre todos".
Así, asegura sentirse sorprendido por un real decreto que considera "regresivo en un gobierno que se dice progresista".
Muy al contrario, la administración entiende que la eliminación de la cuota "liberará de esta obligación financiera que actualmente recae sobre dos millones y medio de empresas, y contribuirá a mejorar su competitividad, permitiéndoles optar voluntariamente por participar en estas organizaciones".
Francisco Moldes no puede estar más en desacuerdo con la postura del Ejecutivo y manifestó que la medida (que atribuye a "un calentón" del Gobierno de Rodríguez Zapatero) beneficia exclusivamente a las grandes empresas, para las que, por otra parte, la aportación a las Cámaras no suponía un gasto inasumible... Para ellas es el chocolate del loro y para nosotros es más del 65% de los recursos de los que disponemos".
En similares términos se pronunció la secretaria de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Charo Lorenzo, que insistió en que "tampoco entre las grandes empresas había un clamor" .
Lorenzo recordó en todo caso que habrá una moratoria al menos hasta el próximo año 2011, "que nadie se crea que no va a tener que pagar", indicó.
Ambos responsables de la entidad cameral entienden que jurídicamente el real decreto es "una chapuza, la Cámara defiende intereses generales y no podrá hacerlo con aportaciones voluntarias". Insisten, asimismo, en que "seguimos siendo una corporación de derecho pública con una función definida por ley y va a ser difícil derribarnos".
El presupuesto para el próximo año fue aprobado en el mes de noviembre (con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto que pone en cuestión el futuro de las entidades camerales), de modo que el presidente de la Cámara de Pontevedra no prevé modificación alguna del calendario de actividades.
Así, se mantendrá el programa de embajadas comerciales, visitas institucionales e iniciativas de formación. También el calendario ferial y a mayores los responsables de la Cámara avanzaron en que este año "habrá novedades" que amplíen esta agenda de actividades.
Se garantiza a mayores la próxima edición de la pasarela Pontus Veteris: "Tenemos que seguir vistiendo cada vez con un traje más bonito al sector textil, a pesar de la crisis", indicó Moldes a este respecto.
También se mantienen en cartera los grandes temas a desarrollar, a la cabeza el vivero de empresas en O Campiño. El proyecto depende actualmente de problemas técnicos (unas tuberías de gas atraviesan el terreno en el que se construirá el edificio) y la licencia municipal, si bien la Cámara ya dispone "de los fondos, la idea y el proyecto, sería importante para el empresariado de Pontevedra contar con ese vivero en el que tenemos gran ilusión a pesar de la crisis", manifestó Francisco Moldes.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra
- Vecinos de Combarro protestan contra la okupación de una casa