El plan para proteger la Xunqueira de Alba incluye la desaparición de las naves en el entorno de la marisma
El antiguo vertedero del Borrón se convertirá en un espacio de ocio
S. R. - Pontevedra
El Plan de Conservación do Espazo Natural de Interese Local (ENIL) da Xunqueira de Alba incluye la desaparición de las naves de distintas administraciones (Fomento, Tráfico, Costas etc) situadas en las inmediaciones de la marisma, el único humedal gallego protegido mediante esa figura.
Se trata de concesiones de Costas que concluirán en el año 2018, fecha a partir de la cual las administraciones se plantearán la incorporación de los espacios que ocupan las naves a los terrenos del humedal.
La Dirección General de Costas ya ha manifestado que sería “a primeira” en retirarse del espacio natural, según confirmaron ayer fuentes del gobierno local, que añadió que “algúns xa queren deixar a concesión antes de 2018”.
El ENIL fue aprobado inicialmente por la Xunta (que de hecho obligó a incluir en los planos los espacios correspondientes a esas concesiones de Costas) y su consolidación se condicionó a la elaboración de este Plan de Conservación que presentó ayer la concejala de Medio Ambiente, Celia Alonso.
El siguiente paso será la aprobación por parte del Pleno, prevista para la sesión de mañana, y tras la aprobación definitiva por parte de la Xunta la posterior entrada en vigor de este programa cuyo objetivo es preservar los recursos naturales de la marisma (la flora, la fauna, el paisaje y el agua), asegurar la conservación de las especies silvestres, desarrollar las lineas básicas para definir el sistema de uso público y, finalmente, promover la educación de este espacio natural y en general la divulgación de las características y beneficios que reportan los humedales.
Celia Alonso explicó que entre las posibles amenazas que se han detectado en la Xunqueira figuran los usos recreativos excesivos y, especialmente, la introducción de especies animales y vegetales foráneas. Entre las primeras figura el ave pico de coral (la más fácil de ver en la marisma y que por el momento sólo se está analizando su adaptación) y el cangrejo americano.
Éste es una especie muy voraz que podría estar afectando a los anfibios. “Estanse realizando estudios para comprobar as poblacións e se non aumenta, en caso contrario habería que iniciar accións que só poden ser a extracción a man”, explicó la responsable del departamento de Medio Natural.
Por lo que respecta a las especies vegetales que podrían suponer una amenaza, la concejala citó al eucalipto y la acacia. También se apunta entre los riesgos los vertidos de basuras, residuos agrarios etc y la presión urbanista, derivada en gran medida de la construcción de infraestructuras.
Un aula de naturaleza
Otra de las actuaciones previstas en el Plan afectan al antiguo vertedero del Borrón, ubicado en un lateral del humedal y en las proximidades del parque de Bomberos. “Actualmente non ten chan vexetal, somentes a cuberta que se pode ver”, indicó la concejala, que añadió que la previsión es llenar la zona de tierra vegetal y recuperar la zona como espacio de ocio.
El gobierno local no oculta su interés por otros espacios ubicados en la Xunqueira de Alba. Es el caso de edificios situados en las inmediaciones de la antigua fábrica Cross “que podrían ser utilizados como aula de naturaleza”.
La concejala de Medio Ambiente natural también se refirió ayer al deteriorado estado del río Rons, uno de los que alimenta la marisma “e que está moi degradado”, indicó la edil.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra