El AVE carece todavía de la autorización de Augas de Galicia para cruzar el Lérez
El organismo de la Xunta tarda tres meses en exponer al público la solicitud de Fomento para el puente sobre el río
Nicolás Davila - Pontevedra
El Ministerio de Fomento todavía carece de la autorización expresa de Augas de Galicia para ejecutar la infraestructura más destacada del Eje Atlántico de alta velocidad ferroviaria a su paso por Pontevedra: el puente del AVE sobre el río Lérez, El organismo autónomo de la Xunta de Galicia acaba de exponer al público la solicitud ministerial de ese permiso, con el fin de que los posibles perjudicados formulen las reclamaciones que consideren oportunas durante un plazo de veinte días. Este trámite se produce tres meses después de que Augas de Galicia decretara esa exposición, firmada el pasado 17 de septiembre. Un proceso idéntico presenta otro proyecto del AVE en Pontevedra, que afecta esta vez al río de Os Gafos en la parroquia de Tomeza.
En el caso del Lérez, donde la ejecución del puente se encuentra en suspenso desde hace varios meses, la autorización solicitada por Fomento hace referencia a las "obras de paseo sobre los ríos Lérez y Rons interceptados por la plataforma del ferrocarril del Eje Atlántico en el tramo Pontevedra-Cerponzóns en los lugares de Monte Porreiro y San Caetano". Las obras solicitadas, según explica Augas de Galicia, consisten en "un viaducto de 171 metros de longitud sobre el río Lérez", mientras que en el Rons "se ampliará el actual paso del ferrocarril en una longitud de 5,5 metros mediante una bóveda circular de hormigón armado de seis metros de altura libre".
En lo que se refiere al río de Os Gafos el ministerio pide un permiso idéntico para "la prolongación de la obra del paso de ferrocarril existente sobre el río", una prolongación de "9,5 metros aguas abajo, con una estructura formada por dos muros de carga de cinco metros de altura sobre los que se apoyará un tablero de hormigón armado sobre vigas prefabricadas. La distancia entre los estribos es de 12,2 metros. Además, se ejecutará un muro de contención de hormigón de 65 metros de longitud".
Hasta el próximo mes de enero no concluirá la exposición al público de estas autorizaciones, por lo que el permiso oficial no llegará hasta 2011. En todo caso, las obras del puente del AVE en Lérez, así como del túnel aledaño, permanecen en suspenso desde hace meses al agotarse el presupuesto de 2010, si bien hace unas semanas las empresas adjudicatarias reanudaron los trabajos en otros tramos urbanos del AVE. De hecho, es apreciable la actividad en la proximidad de los antiguos terrenos de Tafisa, donde numerosa maquinaria pesada trabaja en acondicionar los terrenos.
Reanudación parcial
Después de cinco meses de ejecución a un "ritmo lento" e incluso de paralización, el Ministerio de Fomento reanudó el pasado 23 de noviembre, al menos en parte, las obras del AVE al Norte de la ciudad. Estos trabajos se concentraron en la calle Médico Ballina, que estuvo cerrada al tráfico unos días para facilitar la ejecución en esa zona, donde se ubica la boca norte del túnel de Lérez, una de las principales infraestructuras de este proyecto y que permanecía frenado desde el verano pasado. Además de este túnel, la medida también afectó entonces al puente sobre el río, capítulo que sigue pendiente y más ahora que se desvela que carece todavía de la autorización de Augas de Galicia.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años