Un encuentro de músicos de varios países analiza el mercado cultural como anticipo de "Cantos na Maré"

La música de la lusofonía, protagonista esta noche en el Pazo en las voces de Lenine, Guadi Galego, António Zambujo y Aline Frazâo

S. R. - Pontevedra

Treinta agentes culturales, en su mayoría músicos, de diferentes países del mundo debaten desde ayer en el Pazo da Cultura sobre el mercado y las necesidades del sector musical. Se trata de un anticipo de lo que será esta noche "Cantos na Maré", el festival internacional de la lusofonía que convoca en Pontevedra al brasileño Lenine, la gallega Guadi Galego, el portugués António Zambujo y la angoleña Aline Frazào.

El festival dará comienzo a las 21 horas y, un año más, esta cita dirigida por la gallega Uxía busca ser un puente que comunique las músicas de los distintos países, una fusión de voces a través de las voces, los ritmos etc.

En "Cantos na Maré 2010" colaboran distintas instituciones, organismos y asociaciones, entre ellas "Ponte...nas Ondas". Durante el festival se grabará un CD y uno de los temas estrella será el titulado "A Ponte" y compuesto por Lenine para este colectivo que encabeza Santi Veloso.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Juan Carlos Fernández Fasero, encabezó ayer la apertura del encuentro en el que participaron profesionales de Galicia, Brasil, Portugal, Alemania, Francia, Polonia, Cataluña y Canarias. Partiendo de la pregunta ¿otros mercados son posibles? buscan activar un proceso creativo para reflexionar sobre la estrategia del sector musical.

Un nuevo modelo

Tras una primera sesión (que la organización denomina "inmersión") el encuentro que complementa "Cantos na Maré" continuará hoy con una segunda fase, denominada "futurización", en la que se analizarán los posibles escenarios de la música en los próximos años y como aprovechar las oportunidades detectadas. Finalmente, los participantes intentarán construir un modelo efectivo que se expondrá esta tarde en el encuentro.

Tracking Pixel Contents