Ni la lotería se salva de la crisis
Cae la venta a empresas, mientras los impares siguen como números fetiche de los pontevedreses, compitiendo con la terminación en 10
S.R. - Pontevedra
Setenta y hasta un máximo de cien euros. Según las administraciones, son los topes que los pontevedreses se ponen para invertir en el sorteo más esperado del año: eso los más afortunados, porque la mayoría de los consultados ayer a las puertas reconocía no pasar de 30 o 40 "porque también en esto se recorta", indica Carmela Díaz, de la administración número 4.
Con todo, la mayor bajada no se corresponde con los particulares "sino con la venta a empresas", añade la responsable de la administración, uno de los empresarios del sector que constata un significativo descenso en las ventas que, en todo caso, no llega al 10%.
Es un retroceso semejante al que observa la hostelería en las cenas de empresas, como recuerda el responsable de una administración del centro histórico, y ya escasamente se ven "constructores pidiendo toda una serie para repartir en sus empresas".
"Ha sido peor que el año pasado, si bien hay que tener en cuenta que faltan estos últimos días de ventas y a ver como resulta", añade.
Como Carmela Díaz, responsables de distintas administraciones vuelven a constatar la querencia de los pontevedreses por las terminaciones impares: "casi no me queda nada del 5" o "el 7 voló" no son respuestas infrecuentes desde hace varios días.
Con todo, este año al 5, 7, 9 y 0 (los favoritos, por este orden, en la ciudad) les ha salido una dura competidora, la terminación en 10. Varias administraciones confirmaron que "tal vez sea porque es el Año Xacobeo o porque por lo visto han nacido muchos niños este año pero nos piden mucho ese número".
El Gordo sólo ha pasado una vez por Pontevedra. Confiados en que la suerte cambiará en Año Santo, los peregrinos han sido uno de los colectivos que han "salvado" el balance final del 2010 (muy especialmente en las administraciones situadas en las inmediaciones del Camino Portugués) y no pocos optaron por esa terminación en 10.
También cambian escasamente las motivaciones: todos saben que en Galicia tienen más suerte en los llamados "juegos activos" (en los que se elige número, caso de la Primitiva, la Quiniela o la Bonoloto), "que son los que más han tocado en ciudades como Pontevedra o Ourense", pero la mayoría confía en que ese máximo de 70 euros nos sacará de apuros (al menos de agujeros) a partir del día 22.
"Ya sé que si te toca no es lo mismo que los millones de una Primitiva", explica Javier Valcárcel, a sus 82 años y tras comprar varios décimos para la familia, "pero es Navidad y si cae el Gordo les ayudará bastante; y en mi época se decía que más vale un remiendo feo que un agujero hermoso".
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva