Velas contra el apagón postal
La mayoría sindical de Correos organiza un "velatorio" para oponerse al proyecto de ley postal presentado por el Gobierno
Redacción - Pontevedra
Representantes de CC OO, CSI-F, Sindicato Libre, CGT, ESK e Intersindical Valenciana, que suponen la mayoría sindical en Correos, con el 75% de la representación de los trabajadores, organizaron el "velatorio" simbólico celebrado ayer en la central pontevedresa de la calle Oliva. De forma simultánea, en todos los puntos de la geografía española se realizaron concentraciones para protestar contra el proyecto de Ley Postal que "carece de legitimidad social y democrática" y para solicitar la negociación del convenio, según explicaron los portavoces sindicales.
Estas concentraciones persiguen "seguir arrojando luz a un debate sobre la ley Postal que el Gobierno ha pretendido ocultar a los sindicatos, grupos políticos y ciudadanía", argumentan. Es la última acción reivindicativa de la semana contra el "apagón postal", planteada por esta mayoría sindical, en la que se han producido concentraciones frente al Senado, recogida y entrega de miles de firmas de ciudadanos y trabajadores, a los representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso.
"Incapacidad de gestión"
En el argumentario de la convocatoria se denuncia que el Gobierno central y el Ministerio de Fomento han demostrado la "enorme incapacidad de gestión" de un conflicto laboral abierto desde hace más de ocho meses y que ha movilizado a más del 80% de la plantilla, en numerosas acciones reivindicativas como concentraciones, paros parciales y la huelga general del pasado 10 de junio.
Frente a la reforma laboral, "ampliamente rechazada por los trabajadores y numerosos agentes sociales", esta mayoría sindical, se presenta como "dique de contención" ante la "desregulación laboral del colectivo de trabajadores de Correos" que desde hace más de dos años exigen al Gobierno y a la empresa Correos, la negociación de un Convenio y Acuerdo que introduzca mejoras de empleo, de derechos y de salario, puntos considerados como irrenunciables para las organizaciones sindicales que ostentan el 75% de la representación de Correos.
Esta mayoría sindical anuncia que "hasta el minuto final" del trámite de la Ley Postal, seguirá movilizando a los trabajadores para tratar de influir en el resultado de una ley "sin legitimación de los trabajadores ni de los agentes sociales, impuesta sin diálogo ni consenso, que saldrá del Congreso con la aprobación de una minoría parlamentaria, que tendrá que asumir las consecuencias de una reforma que provocará el hundimiento de la mayor empresa pública", exponen los portavoces.
Denuncian que esta norma no contempla en su propia regulación, financiación, inversión ni establece un marco equilibrado para el acceso de los operadores privados.
También afirman que conllevará implícitamente la reducción del servicio público prestado a los ciudadanos como últimos depositarios, "cuya voz, a la par que la de los trabajadores, no puede ser oprimida ni obviada por el poder político, tan carente de rumbo en materia postal".
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Un ‘leiraparking’ urbano con trampa
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Los protagonistas de los premios Feroz disfrutan de Pontevedra antes de la gala
- La nueva normativa de residuos que obliga a separar en casa se aplicará desde febrero
- Pontevedra, meca del cine y la televisión con los Premios Feroz
- Adif abre la puerta a la ‘senda verde’ a Arcade: dice ahora que «estudia otros usos» para la vía
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas