Lores reclama la supresión del peaje de la AP-9 y un área metropolitana única Pontevedra-Vigo
El alcalde pontevedrés apuesta en el Fórum Europa por "adelgazar la administración" y eliminar las diputaciones, "que ayudan a crear paraísos fiscales en los concellos pequeños"
Nicolás Davila - Pontevedra
El Fórum Europa se convirtió ayer en el altavoz elegido por el alcalde de Pontevedra, Miguel Fernández Lores, para exponer su propuesta de vertebración territorial de la provincia, un ideario en el que no tiene cabida la Diputación, "que se debería suprimir" y que se desarrollaría a lo largo del área metropolitana Pontevedra-Vigo con la eliminación del peaje de la AP-9 entre ambas ciudades. Lores, principal referencia municipalista del BNG en Galicia, fue ayer el invitado de excepción del debate organizado por Nueva Economía Fórum y celebrado en Vigo. Su presentación corrió a cargo del pontevedrés Ramón Regueira, fundador del Aula Castelao de filosofía.
Aunque la intervención del alcalde tenía el objetivo de analizar la situación económica actual y poner de manifiesto "las lecciones de la actual crisis del capitalismo", la relación de Pontevedra y Vigo centró buena parte del debate, pero sus más duros comentarios se dirigieron contra el papel de las diputaciones (con implícitas referencias a la de Pontevedra), que considera que "ayudan a crear paraísos fiscales en los concellos pequeños y hacen discriminaciones".
Rande y la A-57
A su juicio, "Vigo y Pontevedra forman indiscutiblemente un área metropolitana" y añade que "no es razonable que dentro de esta área metropolitana haya que pagar un peaje", en referencia a la tasa de la AP-9 entre ambas ciudades, ahora fijada en tres euros y cuya supresión reclama desde hace años. Pero ese ámbito territorial Lores lo amplía a toda la cornisa atlántica de la provincia y afirma que "la sociedad en general ya considera que entre Vigo y Pontevedra, Pontevedra y O Morrazo y Pontevedra y Vilagarcía hay tal relación desde el punto de vista económico o empresarial, entre otros, que se trata de una única área metropolitana". Así, recuerda que, en el documento de Directrices de Ordenación del Territorio de 2004 "ya se consideraba Vigo-Pontevedra una única área metropolitana". Por ello, estima que lo que hay que hacer es "tomar medidas que favorezcan la vertebración de la red viaria, la ferroviaria y la desaparición del peaje de la AP-9 en Rande".
En materia de comunicaciones entre las dos ciudades, la postura del regidor nacionalista es contraria al proyecto del Ministerio de Fomento para ampliar el número de carriles del puente de Rande, ya que apuesta por la construcción de una autovía alternativa (La A-57 con su ramal A-59 a Peinador). Sostiene esta opinión en el hecho de que "sin una alternativa adecuada, cualquier incidente en el puente, con cuatro a seis carriles, anula por completo la conexión vicaria entre Pontevedra y Vigo". A su juicio "durante treinta años, desde la construcción de Randa, no ha habido otra actuación importante en la red vicaria del sur de Galicia". Durante el debate también tuvo tiempo de analizar el proyecto ferroviario gallego. Confía en que se cumpla el plazo del año 2015 para la llegada del AVE a Galicia, según los últimos compromisos del Ministerio de Fomento, pero aclara que el Eje Atlántico "no es una línea de alta velocidad, sino de más velocidad" que el tren convencional. Además, hecha en falta un "ferrocarril de proximidad".
Las diputaciones, "inútiles"
Pero donde Fernández Lores entró de lleno en batalla política fue a la hora de analizar el papel de las diputaciones, sobre las que no ahorró críticas y reiteró la vieja demanda nacionalista de que sean eliminadas. De entrada, cualquier idea de crear áreas metropolitanas debe pasar ineludiblemente por la "eliminación previa de las diputaciones", para que cedan sus competencias a los nuevos órganos.
La idea de enlazar Pontevedra y Vigo mediante esta fórmula, choca con el territorio que se propugna en Vigo para articular su entorno. Sin embargo, para Lores esta fórmula "necesita de cambios legislativos importantes, desde la Constitución al Estatuto de autonomía o las administraciones locales, incluyendo la supresión de las diputaciones para ser operativa", insiste. Y es esa eliminación "simplificaría el panorama" de la administración, "que es necesario adelgazar". "Las diputaciones no cumplen sus supuestas funciones, pero ayudan a crear paraísos fiscales en los concellos pequeños y hacen discriminaciones como la que se produce en Vigo (cero euros en el Plan Provincial de Inversiones de 75 millones para toda la provincia); su fama de inútiles y arbitrarias se la han ganado a pulso", declaró Lores en el debate de ayer.
Entre los asistentes a la intervención de Fernández Lores en el Fórum Europa de ayer en Vigo se encontraba el portavoz del BNG y ex concejal en Pontevedra Guillerme Vázquez, y el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, además de varios compañeros del alcalde en el BNG.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»
- Personal docente, Correos, Hacienda y Prisiones exige no salir de Muface