Radares y cámaras vigilarán desde 2011 todos los barcos que naveguen por el litoral de la provincia
Pontevedra será la primera área del norte peninsular controlada por el SIVE
B. Márquez - Pontevedra
Una red de estaciones sensoras fijas y móviles (con radares, cámaras de vídeo e infrarrojas y antena), un sistema de comunicaciones de imágenes, voz y datos en tiempo real y un centro de mando y control conforman el engranaje del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) que la Guardia Civil activará en la costa pontevedresa a partir del año 2011, lo que convertirá a Pontevedra en la primera provincia de todo el norte peninsular en disponer de este sistema de peinado del litoral que permite detectar, identificar y hacer un seguimiento de cualquier embarcación que se aproxima.
“El SIVE procura una vigilancia de la costa más allá de las 12 millas, puede tener un alcance de hasta 40” explicaba ayer el coronel jefe de la 614 Comandancia de Pontevedra, Rafael Daza, que considera que con este sistema integral de control el narcotráfico “con mayúscula” que se combate en la provincia lo tendrá “mucho más difícil”.
La norma, sin embargo, sitúa el radio de acción de los radares en diez kilómetros y las cámaras permiten una clara identificación hasta cinco kilómetros de distancia.
Desde el puesto de mando se coordinarán los medios marítimos, terrestres y aéreos que se despliegan de manera habitual y también puntualmente en la guerra sin cuartel que mantienen contra el delito.
El coronel Daza Pichardo hablaba ayer de la complejidad de la puesta en marcha de un sistema tan avanzado tecnológicamente y que precisa de una coordinación milimétrica, que ha dado “muy buenos resultados” en el estrecho de Gibraltar, la costa andaluza y el archipiélago canario en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas y sobre todo de personas. En este último terreno, la Guardia Civil presume de que la información aportada por este sistema permitió salvar muchas vidas, al detectar “pateras” a la deriva y localizar inmigrantes en alta mar en muy malas condiciones.
La inmigración ilegal por mar no es un problema, hoy por hoy, para la provincia de Pontevedra “pues antes el desembarco se haría en Portugal o Andalucía como ya está ocurriendo”.
Preparativos
“El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior, tras más de dos años de trabajo, está diseñado ya para la provincia de Pontevedra” apunta el coronel Daza Pichardo, quien con las previsiones que maneja cree que la cuenta atrás para su puesta en funcionamiento ha comenzado.
“En principio el ámbito de actuación del SIVE es provincial aunque no se puede descartar, con el paso del tiempo, una ampliación”, puntualiza.
“Técnicos de Interior y especialistas de la Guardia Civil han diseñado las estaciones sensoras, además ya está definido en que lugares estratégicos se van a colocar y hemos trabajado con todos ellos, codo con codo, para localizar los puntos en donde se pueden situar las estaciones móviles, ya que somos nosotros los que conocemos con detalle el terreno” indica el máximo responsable de la Guardia Civil de Pontevedra, que apura sus últimos días al frente de la 614 Comandancia.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada