Vecinos de Mourente se unen contra un proyecto de tanatorio-crematorio en la avenida de Montecelo
La proximidad a viviendas, la falta de abastecimiento de agua de la traída y la catalogación del suelo rústico serán esgrimidos como objeciones para intentar frenar la obra
B. Márquez - Pontevedra
Vecinos de Mourente canalizarán su rechazo a la construcción de un tanatorio-crematorio en la avenida de Montecelo a través de una plataforma de afectados, que como primera iniciativa promoverá la presentación de alegaciones contra el proyecto y que, en función de cómo se desarrollen los acontecimientos, no descarta la convocatoria de movilizaciones.
Llevarán al Concello alegaciones-tipo individuales y una colectiva con una detallada argumentación jurídica antes del próximo 30 de diciembre, fecha en la que acaba el plazo legal para presentar objeciones. También elevarán sus escritos de protesta ante las consellerías de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y de Sanidade,
Los vecinos de Mourente, que ayer celebraron una asamblea para analizar la situación, consideran que la instalación mortuoria que promueve la empresa funeraria Alfonso Iglesias Otero S.L. no se ajusta a la legalidad, entre otras cuestiones, porque la licencia solicitada al Concello plantea la construcción de un tanatorio mientras que el proyecto que ellos conocen incluye un crematorio.
A la reunión vecinal asistió un abogado para despejar las dudas legales que pueda plantear el proyecto y que actuará como asesor de los afectados y dos representantes de la empresa funeraria que promueve unas instalaciones idénticas al lado del cementerio municipal de San Mauro.
De acuerdo con la información facilitada por asistentes a la asamblea vecinal, el tanatorio-crematorio que está en entredicho se pretende ubicar en una parcela catalogada, tanto en el planeamiento actual como en el anteproyecto de PXOM futuro, como suelo rural lo que "sólo permitiría construir una vivienda unifamiliar o una nave-escaparate pero no implantar un actividad industrial como sería un crematorio",
Se da la circunstancia de que unas dependencias funerarias como las previstas a apenas cincuenta metros de la rotonda de Montecelo –en la carretera de Ourense– tiene que cumplir una serie de requisitos que, según los vecinos el proyecto ignora como, por ejemplo, el disponer de agua de la traída "y esta zona no está conectada a la red de abastecimiento municipal o estar a un mínimo de 50 metros de una casa habitada "y el cierre del tanatorio está pegado al muro de una propiedad".
Indignados
"¿Qué pasa es que ellos van a poder tener agua de la traída y nosotros no?, ¿tendremos que aguantar un crematorio pegado a la ventana de casa?" se preguntaban ayer, con un cierto punto de indignación varios de los vecinos que asistían a la reunión celebrada en la sede de la Sociedad Cultural de Mourente.
Por otra parte los que se sienten perjudicados por la posible construcción de una tanatorio-crematorio en la avenida de Montecelo recuerdan a sus promotores que si la razón de ser de la ubicación de la instalación mortuoria es su proximidad al hospital público, esta razón de ser dejará de existir a medio plazo ya que la Xunta de Galicia promueve la construcción de un nuevo hospital en Monte Carrasco, en la parroquia de Marcón.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- «Cando volves?» lucirá el interior rural como imán turístico en FITUR
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes
- Estiman juzgar por homicidio doloso, y no imprudente, al investigado por arrollar con una lancha a un bañista en Silgar
- «En una experiencia tan oscura como la muerte también hay momentos de luz»