Catorce empresas aportan a la Cámara de Comercio el 25% de los ingresos por cuotas

La ejecutiva pedirá a las firmas medianas y grandes que sigan en la entidad, una vez derogada la asociación obligatoria

B. Márquez - Pontevedra

La crisis económica y el fin de la obligatoriedad de la cuota cameral amenazan el programa de actividades de la Cámara de Comercio de Pontevedra para el próximo año y siembran la incertidumbre sobre el futuro de esta entidad y el de todas sus homólogas en Galicia y España.

Mientras que los autónomos y pymes aplauden con entusiasmo que se les libere de la obligación de pagar a la Cámara, las medianas y grandes empresas guardan silencio e pesar de que, en entidades como la pontevedresa, son las que asumen el grueso de su financiación.

La dirección cameral, con su presidente Francisco Moldes al frente, mantendrán en las próximas semanas reuniones con los directivos de las grandes empresas, algunas de las cuales forman parte de dicha dirección, para analizar la situación creada y tratar de arrancarles el compromiso de que seguirán formando (y cofinanciando) la entidad.

En la actualidad la Cámara de Comercio de Pontevedra cuenta con un total de 22.173 firmas asociadas, de las que 9.200 (el 41,48% del total) son autónomos y profesionales que, tal como informan fuentes de la institución, "ya no pagaban nada, pues tenían asignada una cuota de 0 euros".

En el extremo contrario se sitúan 14 empresas (el 0,62% de la nómina cameral) que por sí solas aportan prácticamente el 25% de los ingresos que tiene la Cámara por cuotas anuales: 255.000 euros de algo más del millón de euros que recaudan por esta vía.

A estos "grandes pagadores" hay que sumar un grupo de 1.327 sociedades (casi el 6% de las adscritas) cuyas aportaciones supone algo más de la mitad de todos los ingresos: 528.000 euros, en números redondos.

Este grupo de "pagadores" están adscritos a tres grupos diferentes en función de la cuota asignada, de tal manera que 104 firmas pagan entre 1.000 y 6.000 euros; 305 tienen un recibo anula de entre 300 y 1.000 euros y 918 abonan entre 100 y 300 euros por anualidad.

La relación de ingresos por cuotas se completa con 11.632 negocios y pymes (el 52,4% de los asociados) que aportan un monto cercano a los 235.000 euros, el 23% restante de los ingresos.

Las recibos en este heterogéneo grupo oscilan entre los 0,01 y 10 euros los más bajos y entre 60 y 100 euros los más altos.

La Cámara local se sumará, en relación sobre la posible presentación o no de un recurso contra la nueva normativa que recorta sus ingresos, a la decisión que adopte el Consejo General de Cámaras de España y el Consello Galego cuyos asesores jurídicos estudian la viabilidad de un recursos judicial.

Tracking Pixel Contents