La crisis "congela" la red etnográfica ligada a los viejos molinos de la desembocadura de Os Gafos

El Concello no logra sacar adelante los proyectos museísticos en los cuatro "muiños" en ruinas adquiridos por 145.000 euros

N. Davila - Pontevedra

El viejo proyecto municipal para crear una red de museos etnográficos a lo largo de la desembocadura del río de Os Gafos, aprovechando los cuatro viejos molinos adquiridos hace un año por el concello permanece "congelado" debido a la crisis económica y la necesidad municipal de "priorizar" inversiones.

Aunque el gobierno local no renuncia a sacar adelante este proyecto, con el fin de rentabilizar los 145.000 euros empleados en la compra de esos abandonados y ruinosos "muiños", la actual situación ha llevado a frenar la iniciativa, según ha admitido la concejala de Patrimonio, Margarita Castejón, que se encarga de la iniciativa junto con el también edil socialista José García Lores. Castejón explica que "estamos trabajando en los proyectos" para dar contenido y actividad a esos molinos, "pero aún es pronto" para ponerlos en marcha. Además de las prioridades económicas del concello, otro factor que contribuye a "congelar" esta actuación es el hecho de que la rehabilitación de estos locales se pretendía adjudicar a una escuela-taller o obradoiro de emprego pendiente de ser concedido aún por la Consellería de Traballo.

La adquisición de estos cuatro molinos de A Moureira se negoció durante meses, pero hasta el 9 de diciembre de 2009 no se acordó su compra por unos 145.000 euros. Un mes después, el 12 de enero de 2010 se firmaban ante notario las escrituras por las que esos abandonados edificios pasaban a propiedad municipal. Entonces se confiaba en que integraran una red etnográfica y patrimonial al lado de la senda peatonal recién rehabilitada. Con aquella firma hace un año sedaba cumplimiento a una antigua petición de los vecinos de realzar el papel relevante que estos molinos tuvieron en la vida social de la ciudad hasta bien entrado el siglo XX. Sin embargo, la materialización de ese sueño aún aguarda.

La idea inicial apuntaba a la escuela-taller como fórmula para la rehabilitación integral de los molinos. Alguno de los edificios acogería, según aquellos mismos objetivos, una exposición fotográfico-pictórica con imágenes antiguas del barrio marinero y de las típicas escenas de las lavanderas en el río de Os Gafos que inmortalizó el fotógrafo Zagala.

Mundo de la pesca

Otra de las ideas era aprovechar un segundo local para crear un modesto museo etnográfico que permitiera recuperar la memoria histórica de una Pontevedra antaño ligada al mundo de la pesca. En este espacio habría lugar para conocer antiguas y actuales artes de pesca, instalar fotografías y grabados de una Pontevedra que tenía uno de sus principales ejes económicos y sociales en el río y también en el Lérez, en donde obtenían en primer lugar alimento, pero también en donde lavaban la ropa, se bañaban, se relacionaban sus vecinos y desde donde se encaminaban a la ría para faenar. También en este marco se preveía también la realización de actividades culturales de todo tipo y de dinamización del barrio. La rehabilitación de los "muiños" y su integración en la oferta cultural de la ciudad pretendía añadir valor patrimonial a la senda peatonal del río.

Tracking Pixel Contents