Miguel Lago - Presidente del Centro Comercial Urbano Zona Monumental

"El consumo en la hostelería aumentó hasta un 26% en este último ejercicio"

"Influyeron que el centro histórico está de moda, el Año Santo, la buena meteorología..."

Susana Regueira - Pontevedra

La campaña de Navidad arranca a finales del mes de noviembre y se prolonga en el caso del textil hasta la conclusión de las rebajas de enero. Es la gran campaña del regalo, y según las estimaciones de la Asociación Provincial de Consumidores, nuestras compras se disparan en estas fechas alrededor de un 30% y cada familia gastará en las próximas fiestas unos 655 euros en obsequios, alimentación y ropa.

—¿Qué porcentaje de las ventas anuales se realizan en estos dos meses escasos?

—Varía en función del sector, en alimentación el incremento es de un 30% o un 40% de ventas con respecto a otros periodos del año, dado que tiran mucho del carro de la compra los productos más típicos e ineludibles de la época navideña, pero si pensamos en otros sectores como el textil si sumamos las ventas en Navidad, la época prenavideña y las rebajas tranquilamente superamos el 40% de las ventas de todo el año, en sólo dos meses.

—A falta de la campaña final ¿qué balance hace de estos últimos ejercicios?

—El año 2009 fue un periodo en donde el consumo se retrajo claramente, el ahorro de las familias se incrementó y repercutió en que el consumo no se incrementase y, finalmente, las ventas descendiesen. Fruto de ello son los efectos que hemos visto, toda una serie de empresas que no pudieron resistir el bajón de ventas y tuvieron que cerrar, algo que no sucede especialmente en Pontevedra sino que hablo en general. Y en 2010 hemos seguido con la misma tónica, no ha sido mejor que 2009, puede que empecemos a ver que a partir de aquí podemos mejorar.

—¿Qué previsiones de ventas tienen para esta campaña?

—Más o menos lo que se busca en este mes es el mantenimiento, somos conscientes del momento difícil que atravesamos y por tanto en esta campaña lo que persiguen los comerciantes es más o menos mantener las ventas en el nivel del pasado año.

—¿Cómo ha repercutido la crisis en el comercio del centro de Pontevedra?

—Ahí es necesario matizar: el Centro Comercial Urbano Zona Monumental ya no es lo que era, unas tiendas y poco más, sino que hoy incluye un montón de comercios, franquicias y la hostelería. La parte del comercio y franquicia se mantiene en las ventas, pero la hostelería es otra cosa: ha incrementado las ventas sensiblemente con respecto a 2009.

—¿Hasta qué punto ha experimentado un repunte la hostelería y a qué lo atribuyen los empresarios?

—Para cuantificar ese repunte se utilizan datos que tienen que ver exclusivamente con el consumo objetivo, en este caso los porcentajes de consumo de aceite, el reciclado etc. Los datos referidos por ejemplo a la recogida de aceite son un perfecto termómetro: si se incrementa la recogida de aceite en un establecimiento significa que ha contado con un mayor número de clientes, constata de forma clara la mejora de ventas en un restaurante... Y en atención a ello estamos hablando de que el consumo en la hostelería de Pontevedra se ha incrementado hasta un 26% con respecto al ejercicio anterior.

—En un momento de crisis ¿les sorprende el auge de este subsector del ocio?

—Sorprende poco a los profesionales del sector porque hay que tener en cuenta que se ha puesto de moda la zona monumental para todo pontevedrés y para el turista. Antes era muy raro ver familias, grupos de amigos y turistas llegando al centro con touroperadores y con guías y hoy es algo habitual a lo que estamos plenamente acostumbrados, pero hace excasos años eso no sucedía. En estos momentos está de moda y eso repercute en que la hostelería (aunque no toda, obviamente) viva un momento dulce. A mayores en ese repunte del 26% imagino que influyeron en realidad varios factores: el Año Santo habrá supuesto mayor afluencia, la meteorología ayudó etc y una serie de variables que los propios hosteleros conocen bien y que perjudican o, en este caso, han favorecido a la hostelería y propiciado que ésta disfrute de ese momento dulce.

—A cambio ¿decaen los pups y after hours centrados en el público de la madrugada?

—En ese caso sí es cierto que están decayendo más y de hecho ellos solicitan una media hora más de autorización para la apertura, una “medida de gracia” para poder mantenerse en las previsiones de facturación que ellos tienen. Los hosteleros que han acudido a la asociación solicitan esa media hora porque no les llegan los ingresos para hacer frente a los gastos que tienen. Esta crisis no es única, el botellón tampoco tiene la afluencia que tenía antes porque lo que realmente influye es que las personas tienen menos ingresos para dedicar al consumo de copas.

—¿Qué actividades desarrollará el CCU Zona Monumental?

—Tenemos un amplio abanico de propuestas cuyo objetivo es llegar a todo tipo de públicos, desde el familiar al que prefiere la artesanía o las actividades culturales. Así, se ha programado Festinal, que son todo un conjunto de actividades que se van a realizar en diferentes plazas de la zona monumental a partir del 22 de diciembre y hasta el 4 de enero. Son programas para los más pequeños de la casa como talleres para jugar con consolas, juegos tradicionales etc. Otra propuesta interesante, en este caso para los interesados en hacerse con un regalo original, es la feria Pontenadal, que arrancará el próximo día 17 y se prolongará hasta el 5 de enero. Es la ya tradicional feria de artesanía en la plaza del Teucro en la que de nuevo podrán encontrarse todo tipo de productos de artesanía, desde el cuero a la plata etc. También habrá arte en los escaparates (porque se hacen acuerdos con distintos colectivos para que colaboren con sus aportaciones y sientan el centro histórico como tiene que ser, porque no es de los comerciantes o de los hosteleros sino de todos los pontevedreses), la recepción de los Reyes Magos en la plaza de A Pedreira, un Papá Noel que divertirá a los niños en los días previos a la Navidad y también están otras iniciativas como el alumbrado.

Tracking Pixel Contents