El Fogasa asume el coste de los despidos de 5.555 trabajadores de la provincia

El Fondo de Garantía Salarial abonó, en lo que va de año, 11,7 millones de euros a ex empleados de 1.452 empresas

B. Márquez - Pontevedra

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) asumió, en lo que va de año, el pago de 11,7 millones de euros en liquidaciones por despido de 5.555 trabajadores de la provincia. De esta cantidad 4,2 millones fueron de salarios y los otros casi 7,5 millones de euros de indemnizaciones.

Las empresas en donde prestaban servicios los despedidos –un total de 1.452– alegaron insolvencia económica para no tener que hacer frente a los pagos aunque no todas las extinciones de contrato estuvieron ligadas a cierres de compañías.

Sólo en el último mes cuantificado –noviembre– el Fogasa hizo efectivos 2,8 millones de euros que se repartieron entre 477 trabajadores de la provincia.

Aunque las empresas amparadas por el Fogasa entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2011 fueron 1.452, el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo recibió 2.985 expedientes en este tiempo. Una cifra que podría llegar a 3.400 al completar el año, según sus propias estimaciones.

El balance que hace el Fogasa permite constatar un incremento significativo en el número de empresas y de personas beneficiadas por el Fogasa en el último año. En 2010 fueron, respecto a 2009, 368 más las firmas y 1.422 más el número de trabajadores que recibieron las aportaciones del Fondo de Garantía Salarial. Estas cifras absolutas implican unos incrementos porcentuales del 16% en el caso de las sociedades y del 34,4%, si lo que se contabilizan son los despedidos.

Sin embargo los incrementos en el número de afectados por la pérdida de empleo (5.555 en 2009 frente a 4.133 el año anterior) no implican un aumento de las indemnizaciones sino todo lo contrario pues con 1.422 trabajadores menos se abonaron 4,8 millones de euros más.

Explicación

Agentes sociales como el sindicato UGT atribuyen esta situacuión (más despedidos con menos coste) al hecho de que "son trabajadores con menor antigüedad y con puestos de menor cualificación profesional" , en palabras del secretario comarcal del sindicato, Ramón Vidal.

En los dos últimos años el número de trabajadores y empresas amparadas por el Fondo de Garantía Salarial se ha disparado, de tal manera que las cifras se han multiplicado por tres en el caso de los afectados directos y por dos y medio en el de los empleadores.

"Para hacernos una idea sólo hay que ver los expedientes presentados: en once meses del 2010 un total de 2.985 frente a una media de entre 600 y 700, y de manera excepcional hasta 850, antes del 2008" apunta Ramón Vidal.

Tracking Pixel Contents