Caos informático en los juzgados
El mal funcionamiento de una nueva aplicación impidió ayer trabajar a muchos funcionarios
Carlos garcía - Pontevedra
La administración de Justicia en Pontevedra y en España afronta una etapa de modernización cuya principal meta es la implantación de la oficina judicial. Un camino largo y complejo que se inició a andar ayer y que es posible que no se complete hasta el año 2018, lo que ofrece una idea de la profundidad de los cambios que se plantean.
Ayer entraban en vigor las novedades legislativas relativas a la implantación de la oficina judicial y para ello fue necesario también adaptar a la nueva ley la aplicación informática que utiliza la administración de Justicia, el programa “Minerva”. Desde el viernes hasta ayer el sistema informático de los juzgados estuvo parado para proceder a la instalación de este programa y ayer era el “día D” en el que se pondría en marcha. A la hora de la verdad, resulta que “Minerva Nox” no funcionó. Esto provocó que durante buena parte de la mañana los funcionarios de la Audiencia Provincial y de los órganos judiciales de A Parda no pudieran utilizar el sistema informático, es decir, que apenas pudieron trabajar debido a que los ordenadores se convirtieron en “meras máquinas de escribir”.
Problemas
El sindicato UGT explicaba ayer que ya venían advirtiendo de que “esta situación caótica” se iba a producir y acusa a la Xunta de no prever con antelación el cambio que sería necesario en los sistemas informáticos. Además, creen que los funcionarios no recibieron la formación suficiente acerca del nuevo sistema. Por no tener, afirman, no tienen ni manuales de usuario del nuevo sistema. “El sistema informático no funciona en absoluto, los documentos y modelos que en relación a los cambios legislativos que deberían estar incorporados brillan por su ausencia y el caos informático no permite en muchos casos atender al público”, señalan desde UGT.
La central sindical indicó que los problemas fueron mayores para los juzgados de Guardia, que además cambiaban ayer, y que tuvieron que dar número de Diligencias Previas de forma manual por lo que ahora deberán recuperar estos datos en cuanto se implante la aplicación informática. Aunque no se suspendieron juicios, el incidente también afectó a cometidos “tan sensibles e impostergables” como la declaración a detenidos o cuestiones relacionadas con la violencia de género.
Vuelta a la normalidad
El secretario coordinador de la Audiencia Provincial, Eduardo Sánchez Tato, confirmó que el programa no funcionó durante buena parte de la mañana pero confiaba en que el problema se resolvería en horas. Así sucedió y a partir del mediodía el Minerva por fin comenzó a funcionar y la situación se fue normalizando.
Sánchez Tato explica que se trata de inconvenientes, en cierta medida, lógicos debido a la envergadura de “la reforma que se inicia hoy” y que “puede que no llegue a estar desplegada totalmente hasta 2018”. En cualquier caso, indica que la nueva aplicación informática conllevará ventajas en materia de gestión procesal ya que, entre otras cuestiones, propondrá al funcionario el siguiente trámite a realizar inmediatamente concluido el anterior.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Animalistas piden que se eliminen las promociones para que los menores de edad acudan a los toros en Pontevedra
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio