La Xunta necesita 50 millones de euros para cerrar la conexión viaria Pontevedra-Marín
N. Davila / pontevedra
La conexión viaria entre Pontevedra y Marín, que la Xunta considera una "prioridad" desde hace años pero que todavía no se ha completado, necesita de una inversión global de casi 50 millones de euros, según los cálculos que realiza la propia Consellería de Política Territorial y los datos que figuran en el Presupuesto autonómico para 2006.
Este borrador de presupuestos establece dos obras básicas para acabar con los atascos en los accesos a Marín: la propia circunvalación de este municipio, en su tramo pontevedrés; y la apertura de una conexión viaria entre esa variante con el Puerto y el barrio de Placeres.
En cuanto al primer proyecto, la Xunta ya dispone de un trazado provisional para cruzar la parroquia de Lourizán, pero todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo con el Ministerio de Fomento acerca de su desembocadura en la autovía de Marín, a la altura de la fábrica de Celulosas. El problema radica en que se considera necesario remodelar por completo ese nudo, donde también confluye la autopista y ninguna de las dos administraciones está dispuesta a financiar en solitario las obras.
Hasta 2009
En todo caso, la Xunta está dispuesta a aportar casi 30 millones de euros hasta 2009 para todas las actuaciones pendientes de la variante de Marín, unas actuaciones que a día de hoy se concentran a los dos extremos de la carretera en su tramo marinense, y todo el trazado por Lourizán.
Así, en el Presupuesto de 2006 se consignan 500.000 euros para expropiaciones y más de 14,5 para obras. En años sucesivos se apuesta por aportar dos millones más para obtener los terrenos y ceca de 13 para la ejecución.
Paralelo a esta obra, que ya acumula varios años de obras en el tramo entre Seixo y Figueirido, la Xunta ha puesto en marcha otro proyecto que ya tiene en alerta a los vecinos de Placeres, escamados por las anteriores actuaciones en la zona, como el "scalextric" y el tren a Marín.
Se trata de abrir una conexión entre la variante de Marín, desde O Regueiriño, hasta Placeres, que serviría de conexión directa del Puerto con la red de alta capacidad que supone la autopista.
Mediana arbolada
Según los últimos planes de la Xunta, la idea es ejecutar un bulevar adaptado al terreno (lo que lo convierte en muy sinuoso) y totalmente abierto, con una amplia mediana central arbolada.
Política Territorial aspira a iniciar de inmediato los trámites, y ya para 2006 consigna un millón de euros para expropiaciones (más dos millones más en años sucesivos) y una partida simbólica de 100.000 euros para las primeras obras y los estudios. En dos años (2007 y 2008) se consignan los 13 millones en los que se cifra el presupuesto de ejecución de las obras.
Este segundo proyecto ha originado ya los primeros síntomas de preocupación entre los vecinos de O Regueiriño y demás zonas de Lourizán, ante el temor de que sus terrenos resulten más afectados de lo que ya lo serán con el tramo pontevedrés de la variante de Marín.
Cifra "simbólica" para la autovía hasta Vilagarcía
La Xunta pretende que en el año 2009 la conexión viaria entre Pontevedra y Vilagarcía sea a través de una autovía que reduzca el tiempo de viaje entre ambas ciudades a apenas un cuarto de hora. Sin embargo, para el año 2006 apenas se consigna una cifra "simbólica" de 180.000 euros para este proyecto. Los más de 47 millones que se estiman que costará esta infraestructura se reservan para dentro de dos años.
Esta autovía se ha diseñado en dos tramos. El primero de ellos, de unos 9 kilómetros de longitud, abarca entre Pontevedra y Curro (a la altura del enlace con la vía rápida de O Salnés). Según las previsiones, la actual carretera convencional se desdoblará para contar con cuarto carriles. Se respetará el trazado actual salvo en el paso por A Devesa (uno de los "puntos negros" de la carretera de Vilagarcía), donde se proyecta una variante paralela a la autopista.
Entre Curro y Brión (a la entrada de Vilagarcía), la idea pasa por diseñar un "corredor" de otros 9 kilómetros de nuevo trazado, pendiente de un estudio informativo. Esta segunda concepción se presenta como una "primera fase" de una futura autovía.
Además, la futura autovía contará con conexiones con el acceso norte de Poio, la variante de Vilagarcía, la AP-9 y la futura circunvalación.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra
- Vecinos de Combarro protestan contra la okupación de una casa