Portugal renuncia al AVE entre Vigo y Oporto por falta de presupuesto

N. M. / santiago / agencias

Portugal eliminará el AVE Vigo-Oporto de su nuevo proyecto de alta velocidad debido a las dificultades presupuestarias que atraviesa y que le han llevado a recortar el plan de modernización ferroviaria y dejar una sola conexión con España: Madrid-Lisboa. Los planes han disparado las alertas tanto en Galicia como en el norte del país vecino ya que supone cercenar el Eje Atlántico, un AVE diseñado para comunicar toda la fachada oeste de la península, desde Ferrol a Oporto para continuar después hasta Lisboa.

El AVE Vigo-Oporto estaba previsto que se terminase en 2009, y aún con dudas de que se cumpliese ese plazo, existía el compromiso del Gobierno luso y del español de que la obra seguiría adelante. Esta infraestructura ha sido rotulada por los dos Estados como una obra estratégica ya que dejaría a ambas ciudades a poco más de treinta minutos, mientras que la línea actual exige un viaje de tres horas, con más de una docena de paradas.

El Gobierno de Portugal comunicará su decisión a España en la cumbre que ambos países celebrarán en Évora el 18 y 19 de noviembre. Este recorte convierte en papel mojado los compromisos de la Cumbre Ibérica de Figueira da Foz de 2003, suscritos por los entonces presidentes, José María Aznar y José Manuel Durao Barroso. En esa cita se acordó que se construirían cuatro enlaces: Vigo-Oporto, Aveiro-Salamanca, Huelva-Faro y Lisboa-Madrid. Sólo la conexión entre las dos capitales seguirá adelante, aunque se apunta un retraso que se estima entre cinco y diez años.

Tras el recorte, la red de alta velocidad de Portugal se quedará en dos líneas: Lisboa-Madrid y Lisboa-Oporto, tal y como han publicados los diarios lusos O Público y Jornal de Negocios.

Mientras Portugal decide suprimir el Vigo-Oporto, el Gobierno de Zapatero y la Xunta se marcan como prioritario la conclusión del Eje Atlántico, una infraestructura cuya finalización se fijó inicialmente para 2007 y posteriormente se pospuso hasta 2009, aunque exclusivamente el tramo entre Vigo y A Coruña. Para los trayectos Ferrol-A Coruña y Vigo-frontera con Portugal, no existe todavía una fecha.

De los 158,7 kilómetros que separan a Vigo y A Coruña, Fomento ha finalizado 27,9, lo que supone el 17 por ciento; 43 kilómetros están en obras y 87,8 en fase de estudio o proyecto. El ritmo al que avanzan los trabajos es muy superior en A Coruña. La conexión entre ambas ciudades tiene un coste de total de 1.000 millones.

Tracking Pixel Contents