El Pleno de la Diputación reclama a Iberia que mantenga los vuelos de Peinador
F. Martínez / PONTEVEDRA
L os tres grupos con representación en la Diputación Provincial (PP, PSOE y BNG) constituirán una comisión política para demandar a la compañía Iberia que no suprima 18 vuelos semanales desde el aeropuerto de Peinador. Esta comisión, en la que se integrará también la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, instará además al Gobierno gallego a manifestarse institucionalmente en favor del mantenimiento de los servicios que la empresa prevé eliminar en el aeropuerto del sur de Galicia, y a realizar las gestiones necesarias para que se restablezcan los vuelos ya suprimidos.
La moción presentada por el Partido Popular fue tratada ayer en el pleno de la Diputación Provincial y contó con el respaldo de todos los grupos, no sin un debate previo entre los portavoces de los tres grupos, acerca del desencadenante de esta decisión de la compañía aérea.
El BNG responsabilizó al PP de la situación, por la privatización de ésta y otras compañías anteriormente públicas, mientras estuvo al frente del Gobierno central. "Daqueles polvos veñen estes lodos", recriminó el diputado nacionalista César Mosquera. El popular José Manuel Figueroa le recordó las 242 privatizaciones realizadas por el BNG en los municipios gallegos que gobierna, según un estudio realizado por el concejal vigués. En el texto aprobado finalmente, los grupos se comprometen a demandar a Iberia "que no frene la progresión de dicho aeropuerto, imprescindible para el progreso de Vigo y su área metropolitana, de la eurorregión Galicia- Norte de Portugal, de la provincia de Pontevedra y de Galicia".
Según expone la moción, Iberia decidió eliminar los enlaces de lunes a viernes entre Vigo y Madrid de las 21.40 horas, así como el vuelo de Vigo a Valencia de las 13.50 horas (de lunes a domingo), el vuelo a Sevilla de cuatro días a la semana, además de los trayectos a Alicante, también de cuatro días a la semana.
Malestar social
El malestar que generó la decisión de Iberia en todos los ámbitos sociales, ha tenido su reflejo en acuerdos y manifestaciones de rechazo de varias entidades, entre otras del Concello de Vigo, la Confederación de Empresarios Provincial, las Cámaras de Comercio y varias asociaciones sectoriales.
La merma de vuelos en Galicia afecta exclusivamente a Peinador lo que "supone un agravio comparativo" para Pontevedra, como expone la propuesta del PP, ya que aeropuertos próximos tuvieron el pasado año 239.000 viajeros menos que Peinador y sin embargo disponen de las mismas frecuencias diarias que la terminal viguesa, para los enlaces con Madrid. Además, la provincia de Pontevedra aporta el 64 por ciento de las exportaciones que se realizan en Galicia.
Según los datos de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), Peinador creció un 134% en número de usuarios desde 1995, lo que supone la mayor tasa de crecimiento del nororeste peninsular. Este año el aeropuerto conseguirá el millón de pasajeros y sus tráficos de viajeros y de su terminal de carga están en constante aumento.
AENA indica también que la falta de vuelos directos obliga al 35 por ciento de los pasajeros que parten de Vigo a utilizar Madrid-Barajas como plataforma de conexión. Peinador rompió este año su techo histórico de vuelos de pasajeros, además de que las restantes compañías aéreas que operan en la terminal viguesa incrementan su oferta de vuelos, "prueba inequívoca de rentabilidad", explica la moción.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva