Una pequeña ciudad jardín integrada en el paisaje, futuro Edificio das Artes

S. R. / PONTEVEDRA

Una pequeña ciudad jardín conectada con el espacio verde circundante en la ribera del Lérez, formada por cinco naves centrales con recorridos interiores que las conectan, es el proyecto ganador del futuro Edificio das artes, diseñado por el arquitecto Juan J. Creus Andrade, autor, entre otras obras, de la fundación Luis Seoane de A Coruña.

Se trata de un edificio bajo formado por naves de unos 5 metros de altura que se define especialmente por su respeto al medio natural, la adaptación al terreno y la funcionalidad.

Las naves centrales de este inmueble que aspira a convertirse en emblema del campus de Pontevedra cuentan con recorridos interiores para cada disciplina y, a su vez, estos recorridos se relacionan con el módulo central.

"Es todo un ejercicio de arquitectura, de comprensión del lugar y de comprensión de la función", elogio el decano de Bellas Artes, Jesús Hernández, que incidió especialmente en que el arquitecto ha tenido muy en cuenta las características especiales de las enseñanzas de artes.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad de Vigo Alberto Gago, que formó parte del jurado, incidió en que "valorouse que sexa un proxecto enormemente traballado, non era algo pensado para outro lado e logo adaptado a Pontevedra senón pensado especialmente para este espacio".

El ganador del concurso de ideas recibirá 200.000 euros (además del encargo de realizar el proyecto definitivo de la obra) y su elección ha sorprendido positivamente a la Universidad, que valoró la apuesta del jurado por una figura novel.

El rector, Domingo Docampo, destacó que los proyectos fueron valorados exclusivamente por sus características y no por el nombre de cada autor ya que el jurado lo desconocía. El equipo calificador evaluó 51 propuestas (entre ellas de varios estudios de Italia, Alemania y Portugal) y se decantó por unanimidad por aquella que reunía una mayor funcionalidad, valor arquitectónico y respeto al medio.

El segundo premio, dotado con 24.000 euros, recayó en el diseño de José C. Martínez González y Ángeles Santos Vázquez; y el tercero (al que corresponden 18.000 euros) en Carlos J. Meri Cucart, de Valencia.

El cuarto galardón (dotado con 12.000 euros) recayó en los arquitectos madrileños Emilio Tuñón y Luis Moreno García-Mansilla, un dúo de prestigio al que aludió el vicerrector Alberto Gago cuando explicó cómo había recibido el arquitecto ganador la noticia: "Sinxelamente, non o cría, que Tuñón e Mansilla levasen ese premio e él gañase".

Finalmente, los tres accésit, dotados con 6.000 euros cada uno, recayeron en Antonio J. Serrano García, de Elche, los vigueses Guadalupe Piñera y Jesús Irisarri (autores de otros proyectos en la ciudad como el edificio de Ciencias de la Educación, actualmente en construcción).

Además de anunciar los nombres de los ganadores del concurso de ideas, el rector recibió ayer del alcalde las "llaves" de la Casa das Campás. Ésta reabrirá sus puertas como nueva sede de la Universidad de Vigo con una exposición dedicada al futuro Edificio das artes.

Para su construcción, Universidad y Concello habrán de salvar en los próximos dos años importantes obstáculos. El primero, la financiación (que podría rondar los 25 millones de euros) y, en segundo lugar, los terrenos, ubicados en la parcela de Tafisa y todavía pendientes de la realización del proyecto de urbanización de la zona.

Tracking Pixel Contents