El campo perderá en Pontevedra entre 6 y 8 millones por culpa de la sequía
Redacción / Pontevedra
Las cuentas del sector agropecuario para este año serán malas, de las peores de los últimos años, según vaticinó ayer el presidente de la Cámara Agraria de Pontevedra, Román Santalla. La sequía y el alto precio de los combustibles son factores determinantes de esta situación, lo que provocará movilizaciones entre el sector a partir de la próxima semana.
En el caso de la sequía, Santalla auguró que las pérdidas pueden superar con creces la anterior campaña y alcanzar los 56 millones de euros en Galicia. De ellos, entre seis y ocho millones de euros corresponden a Pontevedra.
Si esta provincia se salva en parte de la mala situación general será por el sector vitivinícola
-explicó Santalla-, y siempre que se cumplan las condiciones de la campaña negociadas recientemente en el sector; pero en el resto de las producciones ganaderas y agrícolas habrá problemas de pérdidas muy importantes, señaló Santalla.
Caídas "espectaculares" en la producción de maíz, más del 25 por ciento, y en el forraje para la alimentación de ganado, entorno al 30 por ciento, son algunas de las consecuencias de esta sequía, para la que la anterior administración autonómica no hizo una previsión ni solicitó ayudas al Estado, por considerar que Galicia no las necesitaba.
Román Santalla demandó a la nueva Xunta que elabore un informe urgente de las pérdidas y que se sume al conjunto de las comunidades demandantes de ayudas por la sequía.
A esta problemática, el presidente de la Cámara Agraria sumó la derivada del precio del gasóleo que calificó de "desorbitada e insostenible", ya que el gasóleo constituye un medio de producción muy importante para la obtención de alimentos y el incremento importante en su coste no se ve trasladado al precio del producto en origen.
Gasóleo
Santalla explicó que de los 285 millones de litros de gasóleo B que se consumen anualmente en Galicia, la provincia de Pontevedra consume el 20 por ciento, 57 millones de litros, y cuantificó las pérdidas en 600.000 euros al mes ante lo que también en este caso demandó la urgente ayuda de las administraciones.
Desde enero de 2004 hasta septiembre de 2005, la subida acumulada es de casi 29 céntimos de euro (48 de las antiguas pesetas), lo que supone una subida del 47 por ciento sobre el precio del año pasado.
En Galicia, los agricultores y ganaderos han perdido unos 2,5 millones de euros al mes por el incremento del coste del gasóleo.
Por eso Santalla, como secretario del sindicato Unións Agrarias anunció una campaña de movilizaciones, a partir de la próxima semana cuyo objetivo son las refinerías. En caso de que la Administración no actúe para evitar que la subida del gasóleo revierta sobre los agricultores y ganaderos, el sector plantea una gran movilización a nivel general, para lo que Unións Agrarias invita a sumarse al resto de sindicatos.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes