Más de 230.000 pacientes del CHOP esperan el diagnóstico de un especialista
B.M. / Pontevedra
Un total de 231.493 pacientes del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) esperan una media de 76 días (dos meses y medio) para ser consultados por un especialista con el objeto de obtener una primera evaluación de su situación. Estas cifras, actualizadas a 30 de septiembre de 2005, suponen un incremento porcentual del 17%, tanto en volumen de enfermos como en demora media, a la cuantificación realizada por la consellería que dirige ahora María José Rubio a 30 de junio, cuando los pacientes que esperaban ser diagnosticados por un especialista eran 197.775 y la demora media de 65 días.
El "parón" estival - explican fuentes sanitarias- está detrás de este incremento, ya que los turnos de vacaciones de los médicos que trabajan en los hospitales Montecelo, Provincial y Centro de Mollabao se prolongan hasta el 15 de septiembre, lo que provoca tanto una reducción del número de especialistas y consecuentemente una ralentización de la movilidad de las listas.
La información redefinida y actualizada por la nueva Xunta dibuja un panorama muy diferente, y mucho peor, al reconocido por los responsables sanitarios salientes, pues los últimos datos hechos públicos por el departamento que dirigía José Manuel González, hablaban de que, a 30 de junio de este año, los pacientes del CHOP en lista de espera para una consulta inicial eran 12.771 y su espera media, de 48 días.
Datos contradictorios
Ahora bien si las estadísticas oficiales que se toman como referencia son las del departamento de Rubio, para la misma fecha, el número de enfermos se habían multiplicado por quince (197.775 personas) y la espera media en un 35% (a 65 días).
A día de hoy, las especialidades que acumulan un mayor volumen de pacientes son las siguientes: Oftalmología, 55.075 pacientes; Ginecología, 43.738; Traumatología, 23.681; Dermatología, 12.605 y Cirugía general y Digestiva, 10.827.
En el extremo contrario existen especialidades, pocas, en las que no hay listas de espera como tal ya que acumulan un exiguo volumen de entre uno y cinco enfermos. Es el caso de las áreas de Medicina Nuclear, Lesionados medulares y Radiodiagnóstico.
En el intermedio hay hasta 23 especialidades en el CHOP, de un total de cuarenta, con listas de espera de varios miles de enfermos. Son áreas como Cirugía general y digestivo, 10.827 personas; Dermatología, 12.605; Digestivo, 8.809; Urología, 8.752 o Endocrinología, 6.130.
Tiempos de espera
En cuanto a las demoras, las más amplias en consultas externas se registran en las áreas de Ginecología, 123 días; Cirugía maxilofacial, 108; Angiología y Cirugía vascular, 106; Oftalmología, 95 y Hospitalización de día, 94.
Por lo que a tiempos de espera se refiere, las más reducidas son las de Medicina, de atención inmediata; Radioterapia y Cirugía torácica, con 4 y 15 días respectivamente.
Las nuevas listas oficiales de consultas externas del Complejo Hospitalario de Pontevedra en principio más ajustadas a la realidad que perciben los usuarios del sistema público de salud, hacen alusión exclusivamente a los que son primeras consultas, es decir, aquellas en las que se diagnosticará al enfermo o en su defecto se le derivará al especialista o las pruebas diagnósticas precisas.
Quedan fuera de control en estas estadísticas oficiales aquellos pacientes que solicitan consultas sucesivas o revisiones más o menos periódicas. Sus tiempos de espera reales son de difícil cuantificación en tanto en cuanto, en muchas ocasiones, cierran sus agendas y tienen que esperar un tiempo que oscila entre uno y tres meses para solicitar la cita pertinente, tiempo que oficialmente no consta como demora.
Listas quirúrgicas
Si las consultas externas del CHOP acumulan un total de 231.493 pacientes, sus listas quirúrgicas suman 2.174 enfermos, que esperan una media de 75 días para ser intervenidos.
Sin embargo, entre estos 2.174 pacientes (según los datos facilitados por el Sergas a 26 de agosto), existen once enfermos que llevan más de un año esperando una operación, 101 enfermos llevan entre seis y doce meses de espera y 511, entre tres y seis.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»