Poner en valor la cultura desde el medio rural
Los vecinos de Sobrado do Bispo organizan el festival Emulart, que ofrecerá 15 actividades

Xosé Carlos Valcárcel y Ana Peleteiro, en la presentación de Emulart. | FdV
Ag
Este año tendrá lugar la segunda edición de Emulart, un festival cultural que organizan los propios vecinos de la parroquia de Sobrado do Bispo, en Barbadás, con la colaboración del gobierno local a través de la Concellería de Cultura. El objetivo es poner en valor la cultura en el rural con un total de 15 actividades que se desarrollarán en diversas localizaciones de la parroquia, como las plazas, el convento o el bar, del 12 al 20 de julio.
En esta localidad destaca la actividad musical, pero esa no será la única cultura que se ofrezca. «Tendremos música clásica, contenporánea, tradicional, exposiciones... Este festival es la forma de recuperar la cultura desde el rural», explica Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, quien incide en que «queremos que Sobrado sea un referente para otras parroquias».
Por su parte, Ana Peleteiro, concelleira de Cultura y vecina de Sobrado, quiso agradecer la colaboración de las asociaciones culturales implicadas. Además, la edil invitó a disfrutar de las distintas propuestas: «Música, escultura, cine, cortometrajes de humor...».
Emulart dará su pistoletazo de salida el día 12 con el concierto de Rafael Yebra y Oswaldo Oro en la iglesia de la localidad.
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora