‘Agua inteligente’: 20.000 contadores instalados y la meta de llegar a 63.000

Los dispositivos con telelectura, colocados en 23 concellos de la provincia —el objetivo es implantarlos en 74—, no tienen coste para los vecinos, que ahorran 120 euros por vivienda

Contadores con telelectura. |  FdV

Contadores con telelectura. | FdV

J. f.

Ourense

Un proyecto que aúna la iniciativa pública con la privada, fruto de la colaboración entre la Diputación y la empresa Viaqua —conforman la sociedad mixta AquaOurense— instalará más de 63.000 contadores inteligentes en 74 concellos de la provincia, con una inversión que supera los 13 millones de euros, entre la financiación de fondos europeos y la aportación de la Diputación. El programa avanza y ya están colocados casi 20.000 dispositivos en 23 municipios del territorio ourensano. La iniciativa implicará una renovación masiva del parque de contadores, y se hará sin coste de instalación para los vecinos y municipios. No tendrán que acometer un gasto que podría superar los 120 euros por vivienda. La Diputación entiende que este proyecto sitúa a la provincia en la vanguardia, a nivel nacional, de «la revolución del agua inteligente».

La digitalización mediante dispositivos con telelectura permite incrementar la eficiencia de la gestión del agua, en la que cada gota cuenta y es necesaria una postura responsable, teniendo en cuenta que hay momentos del ciclo hidrológico de escasez, por periodos de sequía. El equipo de trabajo que se encarga de instalar los contadores sobre el terreno, en el marco del denominado proyecto ‘OU-Intelixente’, ha alcanzado la cifra de casi 20.000 contadores colocados al cierre del primer semestre.

Según indica la Diputación, ya se han culminado todas las actuaciones previstas en los municipios de O Bolo, Vilardevós, Larouco, Riós, Trasmiras, Entrimo y Castrelo do Val. El trabajo sobre el terreno ha avanzado «a buen ritmo» en A Gudiña, Cualedro, A Mezquita, Vilamartín de Valdeorras, O Barco, Oímbra, A Rúa, Laza, Sarreaus, Monterrei, Sandiás, Vilar de Barrio, Vilar de Santos, Rairiz da Veiga, Muíños y Lobeira.

En algunos concellos los trabajos están a punto de finalizar y en la gran mayoría se han acometido, al menos, la mitad de las actuaciones previstas. La Diputación destaca que, desde 2022, los técnicos de AquaOurense han recorrido «cientos de kilómetros a la semana» para preparar, instalar y analizar hasta un total de 818 actuaciones previstas en el programa ‘OU-Intelixente’. Además se ha efectuado el 90% de las contrataciones de suministros y servicios asociados al programa, con la previsión de que la ejecución esté lista en el primer semestre de 2026.

«Este cambio non só moderniza o sistema, tamén representa un aforro directo para os cidadáns, especialmente en zonas rurais onde os orzamentos municipais son moi axustados», valora el presidente provincial, Luis Menor.

El director del área de Medio Ambiente de la Diputación, Javier Bobe, subraya que el objetivo es que los más de setenta concellos adheridos al proyecto ‘OU-Intelixente’ «non só poidan beneficiarse da instalación dos contadores, senón que tamén conten coa dixitalización dos sistemas de abastecemento e depuración».

«Alí onde se instalou un novo contador de auga con telelectura, o Concello e os operadores poderán controlar o consumo diario ou detectar fugas ou usos anómalos», indican dende AquaOurense. Víctor Comesaña, el director de la empresa mixta AquaOurense, apunta que el fin es «impulsar solucións innovadoras, formar o persoal técnico e fomentar novas iniciativas, co obxectivo claro de loitar contra o cambio climático e frear o despoboamento rural».

En la convocatoria de fondos europeos Next Generation asociada a la digitalización del agua, la iniciativa ‘OU-intelixente’ fue la segunda mejor propuesta de España y la primera de Galicia. La propuesta cuenta con una partida de 7,75 millones de euros de los fondos comunitarios asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica del Reto Demográfico para la puesta en marcha de las últimas tecnologías en el tratamiento y control del agua, un recurso básico y estratégico en un contexto de cambio climático. La Diputación de Ourense asume el 42,52% de la financiación total del programa, aportando 5,73 millones de euros de sus propias cuentas.

Otros objetivos concretos del proyecto son la creación de un centro digital para la gestión integral de la operativa del agua, así como la implantación de un hub tecnológico para integrar datos y realizar predicciones gracias al big data y la inteligencia artificial. En este campo servirá como lugar abierto a la ciudadanía y un espacio de co-creación con el ecosistema emprendedor de la provincia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents