El grupo antidroga de la comisaría de Ourense: 58 detenidos en año y medio en golpes contra el narcotráfico

Los policías del equipo de estupefacientes han retirado de las calles más de 9 kilos de cocaína y 4 de heroína

La incautación de dinero en metálico procedente de las ganancias de los traficantes supera los 84.000 euros desde 2024

Policías antidroga, en una operación reciente contra el trapicheo junto a la vieja cárcel de Ourense.

Policías antidroga, en una operación reciente contra el trapicheo junto a la vieja cárcel de Ourense. / IÑAKI OSORIO

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

El golpe asestado en junio con la operación Copérnico en el barrio de Covadonga, el supermercado de la droga en Ourense, retiró del mercado ilegal el mayor alijo de heroína incautado por la Policía en España hasta ese momento del año: 3,2 kilos, unas 100.000 dosis. «Es una de las operaciones más importantes contra el tráfico y el menudeo de los últimos años en Galicia», subrayó el jefe superior de Policía en Galicia, Pedro Pacheco. El operativo, en el que cooperaron 150 agentes de distintas unidades, se saldó con 15 personas detenidas —seis fueron enviadas por el juez a prisión—, desarticuló cuatro grandes puntos negros, en narcopisos bunkerizados con grandes medidas de seguridad que funcionaban las 24 horas, todos los días, descubrió una posible vía de blanqueo con boletos de apuestas premiados y visibilizó la labor continuada en la persecución del narcotráfico, a pequeña y mediana escala, que lleva a cabo el grupo de estupefacientes de la comisaría provincial de la Policía en Ourense.

Iñaki Osorio |

Redada de la Policía en Covadonga el pasado junio, que descubrió un importante alijo de heroína. / ROI CRUZ

Un equipo de ocho agentes liderados por el inspector Marín está al acecho contra la actividad criminal vinculada al trapicheo, un delito que afecta directamente a la seguridad ciudadana y que además propicia el repunte de otras infracciones penales como los robos con fuerza y con violencia, los hurtos y las usurpaciones de espacios públicos y privados.

En un periodo de año y medio, desde enero de 2024 hasta junio de 2025, el grupo antidroga de la comisaría de Ourense acumula un balance, en las principales operaciones, de 58 personas detenidas y una más investigada. El trabajo de estos policías, apoyados en varias actuaciones por otras unidades como la Brigada de Seguridad Ciudadana —entre otros grupos, la UPR— ha sacado de las calles, con lo que supone para la salud pública, más de 9 kilos de cocaína y cerca de 4 de heroína. La incautación de dinero en metálico, el efectivo que procede de las ganancias de los traficantes, supera los 84.000 euros en año y medio.

El resumen de los servicios operativos del grupo de estupefacientes, adscrito a la Brigada de Policía Judicial, deja aprehensiones de 9.148,83 gramos de cocaína, un total de 3.947 de heroína —el 81% fue incautada en la Copérnico en Covadonga—, así como 44.350,44 gramos de hachís, un total de 824,9 de marihuana y 46,69 de MDMA. El dinero en metálico intervenido en las distintas operaciones suma 84.021,2 euros.

Pero el impacto económico es muy superior. La valoración de la droga, en función de su pureza —esa labor corresponde al laboratorio de sanidad— permitirá determinar, a lo largo de la fase de instrucción de las distintas causas judiciales en curso, cuál es el montante que las sustancias podían reportar como beneficios a los delincuentes.

Droga, dinero, boletos de apuestas premiados (posible blanqueo) y otros efectos incautados en la operación Copérnico, la que golpeó Covadonga.

Droga, dinero, boletos de apuestas premiados (posible blanqueo) y otros efectos incautados en la operación Copérnico, la que golpeó Covadonga. / IÑAKI OSORIO

El balance del primer semestre de este año, con la operación de Covadonga como intervención diferencial, deja un mayor número de detenidos —30 en los principales golpes de la Policía—, que a lo largo de 2024, un año en el que el grupo de estupefacientes arrestó a 28 personas e investigó a otra.

Vehículos requisados

El ejercicio pasado fue relevante en cuanto a la aprehensión de cocaína, una sustancia que provoca un grave daño a la salud. El año pasado, la Policía Nacional retiró del mercado negro 8,23 kilos de este estupefaciente. En 2024 se produjo, también, la incautación del grueso del hachís: más de 43 kilos. La tarea investigadora de los agentes y las entradas y registros en los domicilios y en dependencias vinculadas a la sospecha de trapicheo permiten a los agentes hallar, en muchas ocasiones, más evidencias que droga y dinero sobre la actividad criminal. En el periodo analizado de este último año y medio, el grupo antidroga de la Policía en Ourense se incautó de 5 móviles, 22 básculas de precisión, 10 vehículos, 4 motocicletas, dos armas de fuego, munición e incluso dinero falso: 46.460 euros en billetes falsos decomisados en una intervención policial del año 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents