La Ruta Quetzal descubre en Piñor a Martín Gaite

Los más de 200 jóvenes recorrieron la infancia de la autora en un paseo literario

Los niños y los monitores,
en Barbadás. |  Iñaki Osorio

Los niños y los monitores, en Barbadás. | Iñaki Osorio

L.g.

Ourense

La Ruta Quetzal aterrizó ayer por primera vez en Barbadás, en concreto en San Lourenzo de Piñor, donde los más de 200 jóvenes seleccionados fueron recibidos por el regidor municipal, Xosé Carlos Valcárcel, antes de re acercarse a la infancia de Carmen Martín Gaite, motivo de la parada en tierras ourensanas.

La Ruta Quetzal descubre en Piñor a Martín Gaite

La Ruta Quetzal descubre en Piñor a Martín Gaite

Desde el Concello ensalzaron que su inclusión en la ruta fue fruto de un trabajo sostenido de visibilización del vínculo de la autora con este lugar, donde pasó parte de su infancia. En ese marco, la corporación local declaró este 2025 como Ano Carmen Martín Gaite y diseñó una programación cultural que incluyó paseos, talleres y charlas literarias.

A uno de esos paseos se unió ayer el grupo, compuesto por estudiantes de 15 y 16 años procedentes de toda España, con algunos de los mejores expedientes, no solo por nota, sino también por los méritos extracurriculares— música, deportes e idiomas— que inició su aventura el domingo en Vilanova de Arousa.

«Cuando estaba organizando la ruta estaba buscando acontecimientos culturales españoles y así fue como topé con el homenaje de este pueblo a Carmen Martín Gaite. Me asombró saber que su niñez la pasó en un pueblo gallego y como uno de los objetivos de la ruta es descubrir la historia de España y difundirla, fue un motivo claro para venir», explicó Iñigo de la Quadra, quien junto a los niños completó el recorrido literario de la autora de Entre Visillos, organizado por el docente e investigador David Couso.

«Son chicos de todas las comunidades autónomas y también de Ceuta y Melilla. Son los embajadores de toda España del año 2009», resalta De la Quadra poniendo en valor que viven «una experiencia iniciática e ilustrada» en un programa «que profundiza los conocimientos científicos, técnicos y artísticos», ya que este año, y por primera vez desde que su padre murió y se detuvieron las expediciones, ha vuelto a formar un club de música que hará un concierto al final de la ruta.

Eso ya será en Vilanova de Arousa, el 9 de julio. De Barbadás se despidieron sin música, pero con un nuevo aprendizaje literario y bien descansados tras hacer noche en el polideportivo municipal, desde donde hoy partieron a Jerez de los Caballeros (Extremadura), donde continuarán su formación en valores, historia y cultura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents