«Rótulas urbanas», una visita por la arquitectura ourensana
La arquitecta Elvira Carregado guió a los asistentes por diferentes puntos de la ciudad mostrando cómo comenzó el urbanismo actual

La arquitecta municipal, Elvira Carregado, junto a los asistentes en la biblioteca pública Nós. | Iñaki Osorio
Antía gallega
El Festival Internacional de Narración Oral Atlántica, que este año celebra su decimotercera edición entre los días 28 de junio y el 6 de julio, con actividades por toda Galicia, hizo una parada especial en Ourense para centrarse en el urbanismo y la arquitectura de la ciudad a través de una ruta guiada en la jornada de este miércoles.
La visita «Rótulas urbanas», que estuvo guiada por la arquitecta municipal Elvira Carregado comenzó en la biblioteca Nós como punto de partida. Seguidamente, Carregado condujo a una docena de participantes por la calle de la Estrela y la plaza del Correxidor.
Más tarde, como no podría ser de otra manera, la Plaza Mayor fue otro de los emplazamientos a los que dedicaron un tramo importante de la visita, ya que « es un espacio singular con muchas esquinas que albergan muchas historias», según explicó Carregado.
Tras ella, fueron hacia la Alameda, pasaron también por la plaza de Pontevedra y Santa Eufemia.
También se detuvieron en Cruz Roja e hicieron un inciso en torno a la calle del Progreso y el inicio de la calle del Paseo.
La visita culminó con la zona de las «cuatro esquinas», como le gusta denominarla a Carregado, debido a que allí se concentran «cuatro arquitectos y cuatro estilos, que son muy diversos pese a ser más o menos de la misma época».
La arquitecta concreta esta zona de tanto interés en el «edificio racionalista en la esquina de la calle del Paseo, el Hotel Miño, además de la casa Román y la casa dos Conde», debido a que son todos aproximadamente de la misma época pero plantean una arquitectura muy diferente, proveniente de arquitectos también diferentes, que «definen el inicio de la arquitectura moderna en Ourense», de ahí su relevancia y que merezcan tanto interés dentro de este programa.
«Vamos a pasear por algunos de los hitos urbanos de Ourense», explicó Carregado. «Se llama ‘Rótulas urbanas’ porque son espacios, edificios, plazas, calles que determinaron la evolución urbanística de Ourense», añadió.
Entre las curiosidades que alberga la ciudad termal, la arquitecta resuelve ante los asistentes que en el caso de la Plaza Mayor «no la inclinó nadie» sino que se debe a que «las corrientes de agua y la topografía del terreno la generaron así. En algún momento histórico quisieron ponerla plana pero perdería todo su encanto», manifestó la experta.
Carregado expuso también su historia antes de que se convirtiese oficialmente en la Plaza Mayor en el siglo XVI, como ejemplo de lo que se puede aprender gracias a este tipo de rutas guiadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- Investigan a una empresa minera por vertidos recurrentes al río Cerves, en Ourense
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- El nuevo edificio de Aeronáutica consolida un campus «con futuro»