El paro cae en Ourense a la cifra más baja en una década pero la brecha de género persiste
En la provincia hay 12.964 demandantes de empleo, un 8% menos que hace un año | 7.654 mujeres buscan trabajo, mientras que entre los hombres hay 5.310 solicitantes

Un trabajador de un local de hostelería de la calle del Paseo. / IÑAKI OSORIO

El tirón del verano, la época con más empuje del turismo y de sectores muy relacionados como la hostelería, reduce a mínimos de la última década los datos del paro en Ourense. La cifra de desempleo en la provincia cae a 12.964 demandantes de un trabajo, un descenso del 4,17%, con 564 inscritos menos que al cierre de mayo. La variación desde junio de 2024 es de 1.195 personas, con un porcentaje interanual de caída del paro del 8,44%. Casi a la par que Pontevedra, Ourense se anota el segundo mayor avance porcentual en Galicia, por encima de la media de la comunidad (3,93%). El paro se reduce en las cuatro provincias y en las siete grandes ciudades.
En un panorama general positivo, hay aspectos negativos del mercado laboral que persisten. Tal y como incide Comisiones Obreras, «existe un desequilibrio evidente» de género, una brecha por superar. Hay 7.654 mujeres en búsqueda de empleo y 5.310 hombres. La reducción del paro en ambos colectivos en marzo también fue desigual: cayó en 166 en el caso de las mujeres, menos de la mitad que entre los hombres, entre los cuales 398 salieron de las listas.
El empuje de las contrataciones estivales concentra mayoritariamente en el sector servicios la reducción del paro, con 420 personas desempleadas menos. Hay 51 inscritos menos en demanda laboral en industria, 43 en la construcción, 27 en la agricultura y 27 en el colectivo sin un trabajo anterior.
El pasado mes de junio se firmaron en la provincia un total de 6.103 contratos, 4.343 temporales y 1.760 indefinidos. La contratación temporal crece un 3,69%. Comisiones Obreras ve necesario que se diversifique la actividad con políticas sectoriales, para consolidar la creación de «empleo estable, de calidad y con valor añadido».
Suben las afiliaciones a la Seguridad Social, con 862 cotizantes más en la provincia, 1.914 más desde junio de 2024. El colectivo de contribuyentes suma ahora 108.807 afiliados. Tres de cada cuatro —un total de 83.637— son trabajadores por cuenta ajena, hay 22.236 autónomos, 519 en el régimen agrario y 2.415 en el de hogar.
«No podemos caer en la autocomplacencia. Aún hay demasiadas personas que quieren trabajar y no pueden», opina UGT, que ve prioritario que el crecimiento del empleo sea «con estabilidad, salarios dignos y oportunidades reales para todas las personas», subraya.
La patronal ve fundamental "seguir apostando por la formación, tanto ocupacional como continua, en un contexto de enormes cambios en el mercado laboral y en las competencias necesarias para acceder a determinados empleos"
«En plena temporada de afluencia turística y con el sector servicios como principal motor del empleo, junio es un mes que refleja siempre datos positivos», recuerda la Confederación Empresarial de Ourense. «A pesar del contexto de conflictos a nivel global y de inestabilidad interna, las empresas siguen apostando por la creación de empleo, lo que se ha traducido por ejemplo en buenos datos en cuanto al avance del empleo femenino y el dinamismo del juvenil».
Pero la patronal incide en que las empresas siguen registrando vacantes en varios sectores. «Por eso es fundamental seguir apostando por la formación, tanto ocupacional como continua, en un contexto de enormes cambios en el mercado laboral y en las competencias necesarias para acceder a determinados empleos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis