Cierre sobresaliente de la muestra Vázquez Gulías

Cerca de 500 personas participaron en la exposición que puso en valor el legado del arquitecto ourensano

Lucila Gulías, clausurando la exposición de su abuelo. |  Iñaki Osorio

Lucila Gulías, clausurando la exposición de su abuelo. | Iñaki Osorio

L.G.

Ourense

La exposición sobre el arquitecto Daniel Vázquez Gulías cerró ayer sus puertas en la Subdelegación de Defensa de Ourense, donde tras dos meses de actividad los organizadores, la presidenta del Centro Cultural Vázquez-Gulías, Lucila Vázquez-Gulías, su nieta y la propia subdelegación de defensa celebraron «la gran respuesta ciudadana».

Según los cálculos de la institución, cerca de 500 ourensanos participaron en las aproximadamente veinte visitas guiadas organizadas para dar a conocer la figura del arquitecto y una de sus primeras obras, el propio edificio de la Subdelegación.

El coronel subdelegado, Jesús Peñas Preckler, abrió el acto de clausura destacando la importancia de esta iniciativa para valorar el legado arquitectónico local. Posteriormente, Lucila Gulías repasó el desarrollo y los objetivos de la muestra.

«Nosotros quisimos apoyar una iniciativa con la que se cuida el patrimonio, igual que hizo el Regimiento Zamora durante muchos años con el claustro de San Francisco», introdujo Peñas Preckler, quien recordó que el edificio de la Subdelegación de Defensa forma parte del legado del arquitecto .

Por su parte, la nieta de Vázquez Gulías ensalzó el interés de la ciudadanía por la figura de su abuelo, «estamos sorprendidos y agradecidos por la acogida de la exposición, porque en principio las visitas iban a ser una vez a la semana y se han tenido que duplicar e incluso triplicar en alguna ocasión», trasladó antes de añadir que «esto nos da mucho animo para seguir peleando y seguir reforzando la importancia de Gulías en esta ciudad».

En esta línea, Lucila Gulías defendió que «nos hemos dado cuenta de que Vázquez Gulías sigue vivo y sigue interesando mucho, por lo tanto vamos a seguir en esta lucha, haciendo que las administraciones y la ciudadanía sea sensible a la protección de la arquitectura y del patrimonio de Ourense». Para ello concluyó con un deseo «que esta no sea ni la última ni la única oportunidad para que la sociedad sea consciente de que hay edificios, como la Casa Taboada, que hay que proteger, y que si todos queremos lo podemos conseguir».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents