El PSdeG defenderá una proposición de ley para mejorar la atención primaria
Llevan al Parlamento de Galicia una propuesta para garantizar un plazo de espera máximo de 48 horas | El Sergas asegura que en Ourense ya se cumple

Besteiro, junto a los cargos socialistas en A Ponte. | Iñaki Osorio
L.G.
El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, anunció este mediodía en el centro de salud de A Ponte la presentación de una proposición de ley que será debatida la próxima semana en el Parlamento de Galicia. La iniciativa busca garantizar una atención primaria «en condiciones dignas, con equipos completos y con un plazo máximo de 48 horas» para la consulta con el médico o médica de cabecera.
Besteiro recordó con pesar los tiempos en que la atención sanitaria primaria funcionaba con mayor celeridad: «Todos recordamos cuando llamábamos al centro de salud y nos atendían al día siguiente o a los dos días. Eso ya no existe. Ahora hay que esperar siete, diez o mismo quince días para ver al médico», ilustró.
Por ello, la proposición de ley del PSdeG incluye medidas concretas para mejorar la atención primaria: limitar el número de pacientes por consulta, asegurar la dotación completa de equipos en todos los centros y «permitir que la atención primaria pueda activar pruebas diagnósticas» sin depender exclusivamente de la derivación hospitalaria.
Señalamiento al PP
De la actual situación de la atención primaria, el secretario general del PSdeG responsabilizó al Partido Popular, por tener «una estrategia de degradación planificada de la atención primaria durante 15 años», que ha supuesto «recortes de personal y recursos en favor, en algunos casos, de la privada».
«La atención primaria es la puerta de entrada a la sanidad pública y por tanto es la que, si cabe, tiene que funcionar mejor dentro del propio sistema», dijo.
El Sergas
Frente a esta crítica, desde el Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, el Sergas destaca que esta demarcación se sitúa a la cabeza del sistema sanitario gallego en términos de accesibilidad en la Atención Primaria, según los últimos datos disponibles.
A día de hoy, aseguran que «la mayoría de los centros de salud de la provincia ofrecen citas para el médico de familia en menos de 48 horas», consolidando «un modelo asistencial ágil, próximo y eficaz». Además, defienden que en 76 de los 104 centros y consultorios, «el 100% de los médicos de familia, pediatras y odontólogos tienen citas libres antes de 48 horas» y que «el 90% de los médicos de Atención Primaria de Ourense tienen citas disponibles antes de cuatro días».
También subrayan que las urgencias son siempre atendidas en el momento y que el modelo de atención incluye, además de las citas a demanda, consultas programadas organizadas por los profesionales para el seguimiento clínico, prevención o control de enfermedades crónicas.
Desde la dirección del área sanitaria, reconocen el esfuerzo del personal médico, destacando que la colaboración, la planificación y el compromiso con la calidad son las claves de estos resultados.
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis