La violencia contra los sanitarios escala: una paciente arranca cabello y da puñetazos a una médica de urgencias de Ourense
El ataque a una doctora por parte de una enferma cansada de esperar se suma a tres casos recientes en Ourense de agresiones verbales en atención primaria
El Colegio Médico asegura que la violencia es cada vez más frecuente y el Sergas reitera la "tolerancia cero"
La comisión de centro convoca una protesta y pide protocolos "claros" y "medidas reales"

OSORIO - CEDIDA

No estaba de acuerdo con tener que seguir esperando en Urgencias, se puso a dar gritos y reaccionó con violencia contra una médica del servicio en el hospital de Ourense, que acudió a hablar con ella. La noche del sábado al domingo, una paciente agredió presuntamente a una doctora, con tirones de pelo —le arrancó parte del cabello—, puñetazos —sobre todo, en la cara— y empujones. La paciente le causó lesiones, además del impacto anímico que este tipo de actos de violencia infligen en los profesionales que, gracias a su labor, garantizan una atención universal y gratuita ante un problema de salud.
El Colegio de Médicos de Ourense condena «rotundamente» el suceso y se personará como acusación popular en el procedimiento judicial. «No es un hecho aislado. Cada vez son más frecuentes», advierte la institución. En 2024, la entidad tuvo conocimiento de 7 agresiones de tipo psicológico y verbal en Ourense —insultos, vejaciones, amenazas, coacciones y un caso de acoso—, la mayoría sufridas por médicas mujeres. El ataque físico contra esta doctora implica una escalada en el nivel de gravedad, en una tendencia de violencia más pronunciada.
Las agresiones son muy invalidantes para personas cuyo trabajo consiste en seguir viendo a otros pacientes
El Colegio ha tenido constancia de tres casos en el último mes de agresividad verbal contra facultativos de atención primaria. «Prestaremos todo el soporte y apoyo jurídico, institucional y psicológico», resalta José Manuel Bendaña, miembro del Observatorio de Agresiones de la entidad. «La mayoría de los casos son de amenazas, vejaciones, insultos y coacciones, que causan lesiones de tipo psicológico a profesionales que están dando lo mejor que tienen, desempeñando un trabajo hiperespecializado que requiere de los cinco sentidos, además del sentido común. Las agresiones son muy invalidantes para personas cuyo trabajo consiste en seguir viendo a otros pacientes», indica Bendaña.
Más crispación
«Nuestra percepción es que, tras la pandemia, la crispación de pacientes y familiares fue en aumento, con un incremento de casos de agresiones verbales y psicológicas. Por suerte, las físicas no son muy habituales. Desde el Colegio incentivamos a que se denuncie porque sabemos que el número de casos conocidos es solo la punta del iceberg», explica Pilar Garzón, que es la presidenta de la institución y, además, médica de Urgencias del CHUO.
«La paciente dijo que estaba cansada de esperar. Cuando se le intentó explicar que tenía que aguardar a ser atendida, como el resto de los pacientes, agredió físicamente a una médica», relata Garzón. «Entre el servicio de seguridad y gracias también a que había un paciente custodiado por la Policía, y los agentes ayudaron, se contuvo y redujo a la paciente».

Las lesiones en el cuero cabelludo sufridas por la médica agredida. / CEDIDA
Piden prevención y seguridad
En un comunicado, el Colegio de Médicos de Ourense reitera su compromiso con la «tolerancia cero» contra la violencia sufrida por los profesionales sanitarios. «Todo nuestro apoyo a la profesional agredida y a quienes, día tras día, sostienen el sistema sanitario con esfuerzo y compromiso», dice la entidad profesional. «¡Basta ya de agresiones! Exigimos a las administraciones más medidas de prevención y seguridad», añaden.
El área sanitaria de la provincia de Ourense asegura que «este inadmisible episodio de violencia vuelve a poner de manifiesto la necesidad de mantener con firmeza la política de tolerancia cero frente a las agresiones al personal sanitario». El Sergas expresa su «absoluto rechazo» a lo sucedido y se compromete con la «seguridad y el bienestar de sus profesionales, ofreciendo ayuda y asesoramiento legal, así como apoyo psicológico».
El área sanitaria subraya que «episodios como este no tienen cabida en un sistema sanitario público que debe basarse en el respeto muto y la protección de quien trabaja día a día al servicio de la salud de los conciudadanos». Sanidade recuerda que se encuentra en tramitación una modificación de la Lei de Saúde de Galicia, en el marco de un plan de medidas para evitar las agresiones y mejorar la protección del personal sanitario. La nueva normativa conllevará que las áreas comunicarán de oficio los casos a la Fiscalía para el inicio de las acciones penales, con independencia de que la persona agredida decida denunciar o no los hechos. La Xunta se personará en los procesos penales por delitos de atentado a profesionales del Sergas.

Edificio del CHUO donde se encuentra el área de Urgencias. / IÑAKI OSORIO
El área sanitaria de la provincia de Ourense garantiza un «compromiso inequívoco con un entorno laboral seguro y cuidado, donde cualquier acto de violencia será siempre denunciado, perseguido y condenado». Solo 2 de las 7 víctimas de agresiones de 2024 en Ourense percibieron el apoyo del Sergas, según el registro del Colegio.
La comisión de centro subraya que «tras meses de deliberaciones en el grupo de trabajo contra las agresiones a personal de las instituciones sanitaria, seguimos sin un protocolo claro y efectivo de actuación contra esta lacra». Después de la «grave agresión» de este pasado fin de semana, los representantes de los trabajadores muestran su preocupación por el aumento de este tipo de actos violentos, «así como la falta de medidas eficaces para evitarlas».
La comisión de centro muestra su «apoyo incondicional» a los afectados y convoca para hoy una concentración a las puertas de Urgencias, «para mostrar nuestra más enérgica repulsa contra estas actuaciones y reclamar medidas reales para acabar con ellas. ¡Ni una agresión más!», claman.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora